_
_
_
_

Cómo conciliar tradición y eficiencia en la labor artesanal de hacer vino

La aplicación del Internet de las cosas a la producción de los caldos y el control de variables como la iluminación o la temperatura optimiza el proceso y reduce al mínimo el impacto ambiental

Mantener una elaboración artesana con una producción adaptada a los nuevos tiempos y que cuide del medioambiente. “Son los principios de siempre. Si no hemos contaminado nunca, ¿por qué hacerlo ahora?”, expresa Carlos Moro, su presidente. Ese es el leit motiv de Bodega Emina, una productora de vinos que ha apostado por la tecnología para conseguir un proceso de elaboración más eficiente y sostenible.

“Tenemos funcionalidades como la adquisición de datos en tiempo real de las variables más críticas, analíticas avanzadas con mapas de calor o temporales, históricos de cualquier variable y alertas de funcionamiento y consumos, entre otras cosas”, enumera Rubén Arce, director de tecnología de las bodegas.

Algo que se materializa en mejoras tangibles en su día a día. “Nos permite saber si un equipo tiene un funcionamiento indebido o si algún consumo es demasiado alto, por ejemplo”, detalla María Sevillano, su responsable de medioambiente. Una información que se traduce en la posibilidad de detener al instante determinados procesos para revisarlos, mejorando así el mantenimiento preventivo y evitando pérdidas de eficiencia. “Emitimos un SMS con el que informamos al momento al responsable de la tarea afectada”, añade Arce.

La plataforma funciona mediante sensores que recogen datos de todos los puntos de la bodega y los envían a un ordenador central que los procesa. En una sola pantalla se puede monitorizar a la vez el consumo de suministros como el agua y el gas y la potencia óptima. “Si hay un consumo elevado nos ayuda a detectar fugas”, señala Sevillano.

Los sensores también ofrecen información ligada directamente al vino. En la sala de barricas, por ejemplo, permiten regular variables climáticas como la Iluminación, la temperatura y la humedad. Todo ello en remoto. “En el momento de la pandemia no ha habido ninguna discontinuidad en el trabajo”, señala el presidente Carlos Moro. “Esta información y estos controles los podemos hacer desde cualquier parte”. La plataforma, además, es ajustable a las necesidades de la empresa, que puede pedir la inclusión o modificación de las variables a medir.

El uso de este sistema ha redundado en una mejor administración de los consumos y en un menor impacto ambiental. “Al final, la reducción de consumos implica la reducción de costes energéticos. Una empresa rentable es una empresa sostenible”, termina Sevillano.

En el vídeo que encabeza este artículo, elaborado por El Observatorio Vodafone de la Empresa, los responsables de Bodegas Emina explican en detalle las funcionalidades y mejoras en la producción que les ha reportado el uso de esta plataforma tecnológica.

_
_