_
_
_
_

¿Y si la sanidad plantease los tratamientos médicos como si fueran videojuegos?

La emprendedora y experta en gamificación Anna Sort es la fundadora de PlayBenefit, una compañía que usa las características lúdicas y terapéuticas de algunos videojuegos en el tratamiento de enfermedades y dolencias

¿Se puede extraer algo de un videojuego y que sea de ayuda para el mundo de la salud? Para Anna Sort, emprendedora, gamer y experta en salud y gamificación, la respuesta es clara: “Los videojuegos tienen muchas cosas buenas, pero hay que aprender a identificarlas”, explica. “Y en la salud nos pueden ayudar muchísimo”.

Sort es la fundadora de PlayBenefit, una compañía que apuesta por dotar de elementos lúdicos, importados de los videojuegos, a ciertos aspectos de los tratamientos de las enfermedades. Divulgadora del poder de la gamificación y la innovación, la experta destaca tres áreas en las que los videojuegos pueden tener impacto. La primera es el estrés, un mal común de nuestro tiempo: “En un juego nos ponemos a pasarlo mal porque queremos”, detalla. “Elegimos esa situación y es una manera de que la gente entre en modo reto”. La segunda es el sentimiento de comunidad que se propicia. “Hay que juntar a la gente que tiene problemas en salud. Nos pasa mucho que nos aislamos a menos que la persona de al lado haya padecido lo mismo que nosotros. La gente que juega online sabe del poder de estas relaciones”. Y por último, la gratificación, una característica extrapolable de casi cualquier juego: “Pedimos mucho a la gente en salud. Baja de peso, deja de fumar, bebe agua... Hay que aprender de los videojuegos que el esfuerzo que haces se ve gratificado. Conseguir este sentimiento de mejora, de subida de nivel, es importante”.

Ante este panorama gamificador, videojuegos tan populares como ‘Pokémon Go’ o ‘Candy Crush’ ganan nuevas aplicaciones y significados. “Alguien que sufra estrés postraumático puede alejar esas memorias fantasma jugando 10 minutos al día. Se puede luchar contra el sedentarismo con videojuegos como ‘Pokémon’, que hacen que nos movamos de forma divertida”, amplía Sort. De la misma manera, existen videojuegos que nos instan a hacer ejercicio y a superarnos diariamente, mejorando nuestra forma física y haciendo que queramos más con refuerzos positivos.

En el vídeo que encabeza este artículo, elaborado por el Observatorio Vodafone de la Empresa, Sort explica en profundidad todo el potencial de la gamificación para mejorar y hacer más satisfactorios algunos tratamientos médicos.

_
_