Ir al contenido
Especial publicidad

Las tres razones por las que el Consejo de Administración de Banco Sabadell recomienda no aceptar la OPA

Según el informe del Consejo de Administración de Banco Sabadell presentado recientemente, el Consejo considera que la OPA en curso obtendrá un muy bajo nivel de aceptación. Y sigue recomendando a sus accionistas no aceptarla por estas tres razones:

1. El precio ofrecido es significativamente inferior al valor del proyecto de Banco Sabadell en solitario ¹

2. La remuneración total prevista a los accionistas de Banco Sabadell en los próximos tres años, entre dividendos y recompras, es claramente superior a la que percibirían aceptando la actual oferta³ ⁴

3. Acudir ahora a la OPA en curso tiene riesgos relevantes

Después de estudiar la composición de la base accionarial de Banco Sabadell y los términos de la actual oferta, el Consejo considera que la OPA en curso obtendrá un muy bajo nivel de aceptación. Si eventualmente BBVA alcanzara un nivel de aceptación de entre el 30% y el 50% y quisiera seguir adelante, tendría que lanzar una segunda obligatoria⁶. En ese caso, los accionistas de Banco Sabadell que hubieran aceptado la actual oferta:

Si son residentes en España, aquellos que obtengan plusvalías aceptando la OPA en curso, deberían pagar impuestos, aunque no hubieran recibido importe en efectivo.

Al haberse convertido en accionistas de BBVA, por haber finalizado ya la OPA en curso:

Por último, es importante recordar que si no se desea aceptar la oferta, no hace falta hacer nada.

Desde Banco Sabadell recuerdan que si se necesita alguna aclaración o información adicional, puede consultar el folleto y el informe completo del Consejo de Administración sobre la OPA en bancosabadell.com/opahostil o acudir a cualquiera de las oficinas de Banco Sabadell.

Rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de las rentabilidades futuras. Las previsiones no garantizan resultados futuros. Le recordamos que la inversión en acciones conlleva el riesgo de pérdidas en el capital invertido.

La evolución del precio y la rentabilidad de las acciones están sujetas a riesgos de fluctuación por factores intrínsecos al propio emisor, entorno y sector de actividad, o riesgos derivados de las distintas variables que afectan, con carácter general, al mercado en el que se negocian, lo que puede conllevar un escenario tanto de ganancias como de pérdidas, incluso sin reparto de dividendos.