ESPECIAL PUBLICIDAD
Contenido patrocinado por una marca

La movilidad corporativa se afianza en la era del teletrabajo

Mientras los desplazamientos a oficinas y puestos de trabajo físicos disminuyen a medida que se implantan modelos híbridos o en remoto, la movilidad por motivos laborales aumentó en un 80% el año pasado con respecto a 2021. A través de su división ‘Cabify para empresas’, la compañía aporta un amplio catálogo de soluciones adaptadas a cada empresa

Según un estudio reciente, casi la totalidad de los trabajadores españoles apreciaría que su empresa les proporcionara una oferta de movilidad. 'Cabify para empresas' ofrece a las compañías una amplia variedad de soluciones.
Según un estudio reciente, casi la totalidad de los trabajadores españoles apreciaría que su empresa les proporcionara una oferta de movilidad. 'Cabify para empresas' ofrece a las compañías una amplia variedad de soluciones.JUANLAFITA

Que la covid-19 cambió para siempre la vida y el ritmo del ser humano es algo que ha asimilado el conjunto de la sociedad mundial. La normalidad que se ha implantado no es la misma que regía nuestra actividad previa a marzo de 2020. Dentro de este cada vez menos inédito escenario, hay hábitos y sectores que han sufrido una auténtica revolución. Es el caso del trabajo y la movilidad, dos ámbitos estrechamente relacionados en el día a día. Los cambios en los modelos de trabajo, cada vez más orientados a buscar fórmulas híbridas que combinen la jornada presencial en la oficina (o el taller, o la escuela, o la consulta médica) con el trabajo en remoto, han influido directamente en los desplazamientos rutinarios por motivos laborales.

Un informe elaborado por Arval Mobility Observatory, en colaboración con la consultora Ipsos, asegura que siete de cada diez empleados españoles encuestados considera que la pandemia ha impactado directamente sus hábitos de movilidad. El motivo principal: el aumento del teletrabajo, práctica que afecta a un 45% de los empleados que han participado en la encuesta. Este nuevo escenario comprende condiciones más que favorables para que las empresas pongan a disposición de los empleados servicios de movilidad aptos para estos trayectos. De hecho, el 50% de los encuestados españoles dispone ya de al menos de oferta de movilidad en su compañía, y la gran mayoría la considera útil. De ellos, el 88% la utiliza, mientras que el 91% de todos los trabajadores que han participado en el estudio apreciaría que su compañía les proporcionara estos servicios. Cabify, a través de su división corporativa Cabify para Empresas, aporta soluciones de movilidad para todas aquellas compañías y autónomos que buscan mover a sus empleados de manera sencilla, segura y cómoda.

Cambian los hábitos, aumenta la demanda

Carlos Pérez Evangelista, director de Cabify para Empresas en España, confirma el cambio en el concepto de movilidad laboral como consecuencia del teletrabajo. “Los desplazamientos diarios han cambiado en paralelo a esta extensión del trabajo en remoto. Los martes, miércoles y jueves se presentan como los días con mayor movilidad corporativa, frente a lunes y viernes, que suelen ser días con menor volumen por motivos laborales”, desvela el directivo. Según él, los principales motivos de estos desplazamientos responden a visitas comerciales, trayectos a la oficina y viajes a aeropuertos y estaciones. “Principalmente, la demanda se concentra entre las ocho de la mañana y la una del mediodía”, puntualiza.

Los datos y la recuperación natural que está experimentando la sociedad, además de nuestros propios análisis, nos permiten mostrarnos optimistas con el futuro de la movilidad corporativa
Carlos Pérez Evangelista, director de Cabify para Empresas en España

Y aunque la menor afluencia a puestos físicos podría aventurar un descenso en la movilidad laboral, lo que ha sucedido es exactamente lo contrario. “Los servicios que presta Cabify para Empresas se han incrementado en más de un 80% en 2022 en comparación con el año anterior”, afirma Carlos Pérez. La previsión para 2023 es que la demanda para este tipo de desplazamientos continúe aumentando. “Son varios los estudios que señalan que en este año se incrementarán los eventos presenciales y los presupuestos destinados a los mismos, al igual que las visitas comerciales o las reuniones”, revela el director de Cabify. De hecho, según datos de American Express Meetings & Events, una división de American Express Global Business Travel, se prevé que más del 80% de las reuniones tengan algún componente presencial en 2023. Lo mismo ocurre con los eventos, donde ya se apunta a una recuperación de los niveles anteriores a la pandemia en el plazo de uno a dos años. “Este tipo de datos y la recuperación natural que está experimentando la sociedad, además de nuestros propios análisis, nos permiten mostrarnos optimistas con el futuro de la movilidad corporativa”, opina Carlos Pérez.

Compromiso por la movilidad sostenible

Si hay algo que ha acelerado la epidemia global más allá de la transformación digital es sin duda el compromiso por el medio ambiente. El cuidado del planeta se ha convertido en una prioridad aún mayor para ciudadanos, instituciones y, por supuesto, empresas. El sector del transporte, uno de los más contaminantes, es consciente de la necesidad de aunar esfuerzos. Para Cabify, tal y como asegura Pérez, “la sostenibilidad es un pilar fundamental y transversal”. “Esto se refleja también en Cabify para Empresas, donde las compañías pueden disponer de un transporte alineado con sus compromisos de sostenibilidad”.

El máximo responsable de esta división de Cabify en España explica que dividen su trabajo en tres fases: medición, compensación y reducción. “En cuanto a la medición, somos capaces de trazar todas las emisiones que se realizan en los vehículos conectados a la plataforma de Cabify, en función del tipo de vehículo, combustible y motor, y cruzar estos datos con los de usuarios para saber exactamente la huella generada en los viajes en Cabify de cualquier empleado de una empresa”, cuenta. Con esos datos en la mano, compensan todas las emisiones de los viajes que se realizan a través de su aplicación. “Lo hacemos con un plus: que emitimos certificados de compensación que ayudan a las empresas que viajan con nosotros a cumplir con sus propios objetivos medioambientales”, detalla Carlos Pérez.

'Cabify ECO' permite viajar únicamente con vehículos electrificados: híbridos, híbridos enchufables y eléctricos. Más del 42% de los viajes solicitados por las compañías que se mueven con Cabify para Empresas se solicitan a través de esta categoría verde.
'Cabify ECO' permite viajar únicamente con vehículos electrificados: híbridos, híbridos enchufables y eléctricos. Más del 42% de los viajes solicitados por las compañías que se mueven con Cabify para Empresas se solicitan a través de esta categoría verde.

En la última fase de ese proceso, Cabify para Empresas consigue reducir anualmente un 15% las emisiones. “Es algo que conseguimos gracias a proyectos como Cabify ECO, una categoría para autónomos y empresas que permite viajar únicamente con vehículos electrificados (híbridos, híbridos enchufables y eléctricos)”, argumenta el responsable de la división en España. Actualmente, más del 42% de los viajes solicitados por las compañías que se mueven con Cabify para Empresas se solicitan a través de esta categoría verde. “Si desglosamos por tamaño, en el caso de las grandes empresas los datos ascienden hasta superar el 50%”, asegura Carlos Pérez. “Detectamos que a la hora de elegir un proveedor de movilidad corporativa el compromiso con la sostenibilidad es uno de los aspectos más valorado”, amplía.

Variedad en su catálogo como valor diferencial

Más allá de este marcado carácter sostenible, Cabify para Empresas pone a disposición de las compañías un amplio catálogo de soluciones de movilidad. “El servicio, disponible las 24 horas los siete días de la semana, tiene como objetivo facilitar la movilidad de las empresas y de sus trabajadores, adaptándose a varios escenarios y situaciones a partir de diferentes opciones”, define el directivo. Por ejemplo, incluye en su oferta Cabify por Horas, que ofrece un vehículo con paradas ilimitadas para evitar esperas. Dispone también de Cabify para Eventos, una vertical orientada a cubrir todas las necesidades de movilidad de empresas y agencias que se encargan de la organización y gestión de eventos. “Se ofrecen, entre otros, vales de transporte para invitados o empleados, programación de viajes, traslados en grupo o códigos personalizados para los invitados”, detalla Carlos Pérez.

El servicio, disponible las 24 horas los siete días de la semana, tiene como objetivo facilitar la movilidad de las empresas y de sus trabajadores, adaptándose a varios escenarios y situaciones a partir de diferentes opciones
Carlos Pérez Evangelista, director de Cabify para Empresas en España

La compañía cuenta, además, con Cabify como beneficio, que permite aumentar el paquete de las empresas de atracción de talento y fidelización del empleado. El servicio ofrece a las compañías la posibilidad de dar a sus empleados un saldo en Cabify para sus viajes personales, pudiendo utilizar las categorías de transporte con conductor Cabify, Taxi o Cuanto antes. “En términos generales, Cabify para Empresas se posiciona como un servicio diferencial y de calidad diseñado para dar respuesta a las necesidades de empresas y autónomos”, concluye su director en España.

Archivado En