_
_
_
_
PANAMÁ CANAL

Panamá recibe las cuatro primeras compuertas para la ampliación del Canal

Vista panorámica de la llegada del buque Sun Rise a un atracadero en la ribera atlántica del Canal de Panamá en la provincia de Colón este 20 de agosto.
Vista panorámica de la llegada del buque Sun Rise a un atracadero en la ribera atlántica del Canal de Panamá en la provincia de Colón este 20 de agosto.EFE

Las primeras cuatro compuertas del total de 16 previstas para la ampliación del Canal de Panamá llegaron hoy al sector atlántico de la vía interoceánica, donde serán desembarcadas en los próximos días, informaron fuentes oficiales.

Las piezas monumentales, de 58 metros de longitud por 10 de ancho y 30 metros de alto, fueron recibidas en el sector Davis de Colón, a unos 80 kilómetros de la capital, con un acto oficial encabezado por el presidente panameño, Ricardo Martinelli, quien accionó la palanca que dio inicio al lento proceso de desembarco.

"Se necesitan de tres a cuatro días" para sacarlas del barco, dijo por su parte el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Luis Quijano.

Las compuertas fueron fabricadas por la empresa italiana Cimolai en unas instalaciones cerca de Venecia, y arribaron a la costa atlántica del Canal de Panamá tras casi un mes de travesía marítima a bordo del buque pospamax Sun Rise.

Se espera que este año lleguen a Panamá un total de 8 compuertas y las otras ocho durante el primer semestre de 2014, y su traslado a los diferentes puntos se realizará a través del propio Canal, lo que significa "otro importante momento para la ampliación", según dijo Quijano a los asistentes al acto oficial.

El proyecto de ampliación, iniciado en 2007 y que se prevé finalice en el primer semestre de 2015, está a cargo del Grupo Unidos por el Canal (GUPC) que lidera la española Sacyr Vallehermoso, e integran además la empresa italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA.

El programa implica la inversión de unos 5.250 millones de dólares para duplicar su capacidad de carga de 300 a 600 millones de toneladas al año, con barcos pospanamax con capacidad de hasta 12.600 contenedores, de acuerdo a la información oficial.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_