La ONU insta al diálogo para superar la "tensión social" en Panamá

"Hago un llamado al Gobierno y a todos los sectores sociales de la provincia (de Colón) a iniciar de manera inmediata un diálogo, que permita lograr una salida pacífica y positiva" al conflicto, dijo la representante regional de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Carmen Rosa Villa.
El diálogo no se ha podido entablar porque los sectores que promueven las protestas, en rechazo a la privatización de la Zona Libre de Colón, han condicionado el inicio del proceso a que sea derogada la ley que lo permite, y el Gobierno insiste que cualquier decisión al respecto debe adoptarse en una mesa de concertación.
En un comunicado difundido este miércoles, la oficina de la ONU destacó que "los actos violentos en Colón han tenido como consecuencia la muerte de tres personas, varios manifestantes y policías heridos y personas detenidas".
Por ello, recordó que los "estándares universales" indican que "el empleo de la fuerza y las armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley debe ser restringido y excepcional", y pidió a los manifestantes "a no hacer uso de la violencia".
Villa también solicitó que las autoridades panameñas "investiguen y esclarezcan las circunstancias que han afectado la vida e integridad de las personas a consecuencia de los actos de violencia, con el fin de sancionar a los responsables y evitar que estos hechos se repitan".
La ciudad de Colón, la puerta en el Atlántico del Canal de Panamá, permanecía este miércoles sin actividad comercial, de transporte público y de carga, y con las escuelas y dependencias públicas cerradas.
Grupos de manifestantes volvieron a recorrer algunas calles de Colón, sin registro de incidentes, mientras en Panamá sindicalistas de la construcción bloquearon varias avenidas y la Policía retuvo a una treintena de colegiales que intentaron desórdenes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.