_
_
_
_
La crisis del euro

La prima de riesgo de España baja de 300 puntos por primera vez desde octubre

Las expectativas ante la reunión entre Sarkozy y Merkel impulsan los mercados.- Wall Street abre al alza y sube un 1,3%

Las expectativas ante la reunión de hoy entre el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, para buscar soluciones a la crisis del euro junto con la aprobación del duro plan de ajustes italiano han mitigado las presiones sobre el mercado de deuda soberana europea desde primera hora de la mañana. La prima de riesgo de España, que mide el diferencial entre el bono nacional a diez años y el alemán del mismo plazo, ha bajado este mediodía de los 300 puntos básicos, lo que no ocurría desde el pasado 13 de octubre. A las 14,40 horas, este indicador 298,19 puntos básicos, debido a la caída en la rentabilidad del bono español, que caía a media sesión hasta 5,17 % desde el 5,64 % de la apertura, y al leve repunte en el rendimiento del bono alemán, que se elevaba hasta el 2,18 % desde el 2,15 % precedente.

Tras alcanzar el 17 de noviembre su cota más alta desde la creación del euro, 499 puntos básicos, el riesgo país de España comenzó entonces una moderada tendencia bajista que le ha llevado a perder en menos de tres semanas 200 puntos básicos. Este indicador de la confianza de los inversores en la deuda soberana nacional no bajaba de los 300 puntos básicos desde el 13 de octubre, un día después de concluir la sesión en 292 puntos básicos.

Otros países del entorno monetario han estrechado hoy igualmente sus diferenciales con el bono alemán. La prima de riesgo de Italia ha caído hasta 390 puntos básicos desde los 461 de la apertura; la de Francia ha alcanzado los 100 puntos básicos frente a los 114 precedentes, y la de Bélgica se ha reducido a 224 desde los 252 anteriores.

Ganancias en las Bolsas

Las Bolsas también han empezado la semana con optimismo. El duro plan de medidas de ajustes aprobado por el Gobierno italiano de Mario Monti ha dado alas a los mercados Bolsas, especialmente al de Milán, que a media a primer hora de la tarde sube casi un 3%.

El resto de las principales plazas europeas también han abierto en positivo este lunes en el comienzo de una semana clave para el futuro de la moneda común y arrastran sus ganancias una hora antes del cierre. El Ibex 35 rsube un 1,8%; el CAC parisino lo hace un 1,4%, y el Footsie británico registra un incremento del 0,65%.

Al otro lado del Atlántico, Wall Street ha confirmado el optimismo de los mercados europeos. El Dow Jones subía un 1,34% una hora después de su apertura y el Nasdaq lo hacía un 1,6%.

Los mercados han abierto así la semana con la vista puesta en Europea y en el futuro de la moneda común. "Lo necesario es un plan para reformar el euro, y esto solo puede hacerse desde el ámbito político", aseguraba el broker Banesto en su nota matutina, para añadir que el mercado podría verse impulsado también por una nueva bajada del tipo de interés de referencia de la eurozona en la reunión del Banco Central Europeo este jueves.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_