_
_
_
_

Merkel confía en que Portugal no necesite un rescate financiero

Los inversores aprietan pero no ahogan al país luso, que ha emitido letras con un ligero aumento en los tipos

La canciller alemana, Angela Merkel, ha afirmado tras reunirse en Berlín con su homólogo portugués, José Socrates, que ella nunca ha dicho que Portugal necesitara ayuda y ha sostenido que no han hablado de un posible rescate durante la reunión.

Merkel ha alabado las medidas de austeridad implantadas por el Gobierno de Socrates, pero también ha dicho que deben ir más allá y que confía en que el Gobierno luso dé los pasos adecuados. El primer ministro, por su parte, ha insistido de nuevo en que su país no precisa ayuda financiera.

La canciller también ha afirmado que ambos países están de acuerdo en que es necesario establecer normas más fuertes para limitar el déficit en los países del euro, así como en que un pacto para mejorar la competitividad en la zona sería muy beneficioso.

El mismo día en el que se reúnen ambos mandatarios, el Tesoro luso ha colocado 1.000 millones de euros en letras a seis y doce meses con un tipo de interés ligeremante superior al que pagó en la anterior subasta de estas características. La demanda ha sido sido sustancialmente menor en las letras a seis meses y algo mayor en las de doce.

El mercado sigue apretendo a Portugal, pero le deja respirar. Sobre la mesa de la reunión entre Sócrates y Merkel estaba la posible ampliación del fondo europeo de rescate por si el país ibérico lo necesita, pero la canciller ha negado en la rueda de prensa posterior que se haya planteado el asunto. A media jornada, con la subasta concluida, la prima de riesgo del bono portugués a diez años respecto al alemán (de referencia por su seguridad) rondaba los 428 puntos básicos, 10 menos del nivel al que cerró la semana pasada (la española anda por 215).

En ese contexto, el Tesoro luso ha emitido 550 millones de euros en letras a seis meses a un interés del 2,984%, el mismo que en la anterior subasta (en febrero) y 450 millones en letras a un año con un interés del 4,057% algo superior al de la emisión precedente (3,987%). La institución ha informado también de que ha retirado del mercado 110 millones de euros en obligaciones, adquiriendo bonos con vencimiento en abril por valor de 90 millones y bonos con vencimiento en junio por un importe de 20 millones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_