Francia pedirá a la UE que se reabra la pesca de la anchoa en el Golfo de Vizcaya
Los expertos que aconsejan a Bruselas recomendaron la semana pasada que se mantenga la prohibición hasta mediados de 2008
El ministro francés de Agricultura, Michel Barnier, ha anunciado hoy que va a pedir a la Unión Europea que autorice la reapertura de la pesca de la anchoa en el Golfo de Vizcaya, suspendida desde el pasado año por la escasez de pescado en el caladero. Los expertos que aconsejan a la Comisión Europea, sin embargo, recomendaron la semana pasada que se mantenga la prohibición, al menos, hasta la segunda mitad del año próximo.
Barnier, que se ha reunido hoy con los representantes del sector, así como con parlamentarios de las zonas costeras donde se concentran los pesqueros de anchoa franceses, ha mostrado su "voluntad firme de proponer una reapertura de la pesca de la anchoa", ha indicado su departamento en un comunicado. Francia va a detallar sus propuestas en una carta dirigida al comisario europeo de Pesca, Joe Borg.
El responsable francés ha presentado a los pescadores y a los parlamentarios de los departamentos de Vendée y Loire Atlantique las acciones que ya ha iniciado ante Borg y ante su homóloga española, Elena Espinosa, y les ha mostrado "su total disponibilidad para encontrar una salida favorable", según los términos del comunicado.
"Estamos en la fase de la acción para la defensa de los intereses profesionales de la pesca francesa y no se dejará de hacer ningún esfuerzo", ha subrayado el ministro galo.
Las tripulaciones de los barcos franceses que trabajan con la anchoa, concentrados en los puertos de La Turballe y Saint-Gilles Croix de Vie, han iniciado una serie de acciones de protesta desde el pasado fin de semana -esencialmente el bloqueo de puertos- para reclamar que se les permita volver a faenar.
Los pescadores aseguran que el caladero se ha reconstituido, basándose en los estudios del Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar (IFREMER), que ha calculado que la reserva de pescado en el golfo de Vizcaya es ahora de 41.000 toneladas. Lo que piden es poder pescar los animales adultos de gran tamaño de más de tres años que, en caso de no ser capturados, morirán de forma natural en unos pocos meses.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.