7 fotosTerra cierra el círculoTerra cierra el círculo 15 jul 2005 - 00:00CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceEl día de su debut bursátil, la compañía, que se colocó entre los inversores minoristas a un precio de 11,81 euros, subió hasta 37 euros al cierre, lo que representó una subida de 313%. Bastaron tres meses para que el valor se convirtiera en el símbolo de una etapa.Ricardo GutiérrezJuan Perea, en el centro, fue el primer consejero delegado de la corta pero intensa historia de la compañía. En unos pocos meses, antes de que estallara la burbuja tecnológica en marzo de 2000, Terra llegó a convertirse en la cuarta empresa por capitalización de la bolsa española, con un valor cercano a 40.000 millones de euros.Ricardo GutierrezFue a principios de 2000, ela etapa de su mayor crecimiento, cuando BBVA Y Terra firmaron un acuerdo para la promoción de negocios conjuntos en Internet. En la imagen, el vicepresidente del BBVA, José Luis Uriarte (centro), y el consejero delegado Juan Perea. Poco después, el valor bursátil de la empresa, que el 25 de febrero de 2000 registraba su mayor cotización al cierre, 139,75 euros, quedaba ligeramente por debajo del SCH y BBVA y a gran distancia de Telefónica.Claudio ÁlvarezEl entonces presidente de Telefónica, Juan Villalonga, propuso a los accionistas de Terra la compra del portal estadounidense Lycos. Tras producirse la operación, nació el grupo Terra Lycos, el principio del fin. Terra se gastó 12.500 millones de dólares, vía intercambio de acciones. Telefónica inyectó 2.200 millones de euros como parte del acuerdo. Los títulos de Terra cotizan ahora por debajo de 80 euros.Gorka LejarcegiEl declive de Terra coincide con el final del boom tecnológico. En 2000 cambia de presidente, nombrando a Joaquim Agut, un hombre de Telefónica, máximo responsable de los destinos de la compañía. Su cotización en bolsa inició con el estallido de la burbuja un descenso que le ha llevado hasta los niveles actuales. En 2002, Terra revisa su modelo de negocio y retrasa a 2005 su entrada en beneficios. La acción, por debajo de 15 euros.EFEEn 2004 Agut es sustituido por Kim Faura en la directiva de Terra, que ya pierde 3.000 millones en cinco años. Poco antes Telefónica había presentado ya una opa por su filial, ofreciendo 5,25 euros por acción. El resultado: la matriz, ya con César Alierta en la presidencia, aumenta su participación al 72% al aceptar la oferta un tercio de los accionistas de la tecnológica. Poco después, Terra reparte un dividendo histórico de dos euros y empieza a gestarse la idea de la reabsorción.Hoy será el último día de cotización de las acciones de Terra, que se extinguirá como consecuencia de su fusión con Telefónica. Mañana se inscribirá la escritura de fusión en el registro mercantil y el 18 de julio los accionistas de Terra tendrá a su disposición las acciones de Telefónica entregadas en canje. El BBVA es la entidad encargada de todas las funciones de agencia relacionadas con el canje que será de una acción de Telefónica por cada 4,5 acciones de su filial.Ricardo Gutierrez