El servicio de correos británico Consignia recortará 40.000 empleos en tres años
Los resultados de la empresa se ven perjudicados por el uso del correo electrónico, el abaratamiento de las tarifas postales y las pérdidas en su división de reparto internacional
El servicio de correos británico Consignia ha anunciado la supresión de 40.000 empleos en los próximos tres años como parte de un plan de recorte de costes de 1.200 millones de libras. La empresa ha señalado que van ha ser eliminados 15.000 empleos en los próximos meses.
Con estas medidas, Consignia, que sustituyó a la Agencia de Correos, espera revertir su mala situación, dado que las pérdidas diarias están estimadas en alrededor de 1,5 millones de libras.
De ese recorte de empleos, 6.700 corresponderán a su división de reparto de paquetes Parcelforce Worldwide, mientras que se cerrarán 50 depósitos para quedar en 51.
Asimismo, a partir del próximo mes de julio Parcelforce se concentrará en el servicio de reparto de paquetes con entrega en un día o dos, mientras que suprimirá el de más de tres días porque no resulta rentable.
La empresa anunció el pasado mes de diciembre un plan de reducción de 30.000 puestos de trabajo de un efectivo total de 2000.000 personas, antes de batirse en retirada bajo la amenaza de una huelga de sindicatos.
"Posición peligrosa"
El presidente de Consignia, Allan Leighton, ha señalado que el plan es necesario porque la firma está en una "posición peligrosa".
Las cuantiosas pérdidas diarias de Consignia, que emplea a más de 200.000 personas, son resultado del "fracaso en reducir costes rápidamente", pero los recortes son sólo el comienzo y no el fin del plan, ha expuesto Leighton.
Las medidas asegurarán "progresos reales en el primero de los tres años de estrategia para restablecer la rentabilidad y mejorar el servicio", añade el presidente del servicio de correos.
Los resultados de Consignia se han visto perjudicados por el creciente uso del correo electrónico, el descenso en algunas tarifas postales y las pérdidas en su división de reparto internacional de paquetes.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2JBSGESUWZFZMZTYPARUUTMXCQ.jpg?auth=aaf1643484da4996cfd86534f27507e55e37fdc045e6a53fbad11575dcbe9c7f&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.