La Bolsa de Madrid sube un discreto 0,01% en una jornada de escaso negocio
La tendencia alcista de Wall Street contagia al resto de Bolsas europeas, que cierran también en positivo
La Bolsa de Madrid logró invertir en los últimos instantes de la sesión de hoy su tendencia negativa y cerró con un leve avance del 0,01%, en una jornada en el que el volumen de negociación fue muy escaso, debido a la festividad nacional.
Así, el índice general de la Bolsa de Madrid ganó al cierre 0,08 puntos, equivalentes al 0,01%, hasta colocarse en 763,88 puntos, en tanto que el índice selectivo del mercado continuo Ibex-35 cedió 19,50 puntos, un 0,25%, y se situó en 7.754,80 puntos.
Las principales bolsas europeas reaccionaron de manera positiva a la apertura alcista de Wall Street y también invirtieron su tendencia negativa, de manera que Londres avanzó un 0,63%; París, un 0,59%; Milán, un 0,08%, y Fráncfort, que cierra más tarde, subía a las 17,45 horas un 0,77%.
La festividad nacional española provocó que el volumen de contratación del mercado continuo cayese de manera importante respecto a otras jornadas, al alcanzar solamente 144.000 millones de pesetas.
Entre las principales compañías del mercado, destacaron los descensos, atenuados en el último tramo de sesión, de Telefónica y Repsol, un 1,8 y un 1,55%, respectivamente, que lastraron los índices debido a su alta ponderación.
La operadora estuvo afectada por la rebaja de recomendación del sector de telecomunicaciones realizada por UBS Warburg, en tanto que Repsol-YPF acusó la caída del precio del petróleo.
En cambio, BSCH y BBVA, recuperaron un 2,22 y un 1,37%, respectivamente, beneficiados por las compras a bajo precio realizadas por los inversores, tras los recortes registrados esta misma semana por ambas entidades.
Inditex y Altadis fueron las compañías del Ibex-35 que más bajaron, un 5,8 y un 3,01%, respectivamente, en tanto que Sogecable y FCC destacaron con ascensos del 3,2 y el 3,13%, respectivamente, seguidos de Aceralia, con un 2,33%, y Dragados, con un 2,3%.
Por su parte, el Ibex Nuevo Mercado perdió un 1,67%, hasta 2.271,40 puntos, lastrado principalmente por Picking Pack y Amadeus, que retrocedieron un 3,09 y un 2,66%, respectivamente.
Alimentación y comunicación fueron los sectores empresariales de la Bolsa de Madrid más perjudicados, al bajar un 1,63 y un 1,12%, respectivamente, en tanto que banca y construcción fueron los más alcistas, con revalorizaciones del 1,35 y el 0,75%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.