Cultura reactiva el Centro del Carmen con arte y música
La reciente finalización de las obras en el refectorio, el dormitorio y el aula capitular del Centro del Carmen ha logrado reactivar la programación cultural del antiguo convento que da nombre al céntrico barrio de Valencia. La consejera de Cultura, Trini Miró, prometió ayer junto a Felipe Garín, asesor del Consorcio de Museos, que habrá una amplia programación que convertirá a la institución en "uno de los centros culturales más dinámicos y ambiciosos de la Comunidad Valenciana". Y lo hará, según dijo, a base de exposiciones, conciertos, ciclos de conferencias, visitas guiadas, talleres y hasta una feria medieval.
Aunque la reforma del monumento arquitectónico lleva años progresando con lentitud, y aunque aún queda por restaurar más de la mitad del Convento del Carmen, la inversión de 3,7 millones de euros para concluir la cuarta fase de rehabilitación ha dotado a la institución de otros 850 metros cuadrados de superficie expositiva. En concreto, dos de las salas son especialmente espaciosas, la del refectorio (comedor de los monjes), con 306 metros, y, en la planta superior, la del dormitorio, con 430 metros.
Actualmente se exhiben dos muestras, la de la pequeña sala Sorolla, donde está el díptico Familia de Estanislao Granzow, y la inaugurada el domingo pasado, Decor carmelí, que a base de maquetas, imágenes, audiovisuales y material interactivo, muestra la historia y arquitectura del Convento del Carmen.
El 5 de abril se inaugurará Retratos de la Belle Époque; el 19 de abril una muestra sobre la obra del arquitecto José María Manuel Cortina; el 10 de mayo se dedicará otra al arte de la seda en Valencia; y el 17 de mayo, mostrarán sus obras en Un tiempo, un espacio Uiso Alemany y Vicente Peris.
Además, todos los viernes de abril y mayo se programarán conciertos de figuras como Ximo Tébar, Ester Andújar, David Pastro Eva Dénia o Jerez Texas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.