_
_
_
_

A Coruña estrena en España el 'Guillaume Tell' de Rossini

Por primera vez se representa la versión íntegra de la obra

El 58º festival de Ópera de A Coruña se cierra esta tarde con el que es sin duda su mayor acontecimiento: el estreno en España de la versión original francesa de la ópera Guillaume Tell de Rossini, dirigido por Alberto Zedda, máximo experto mundial en el compositor de Pésaro. El director milanés volverá al podio del Palacio de la Ópera al frente de la Orquesta de Castilla y León, que ya obtuvo un notable éxito los días 2 y 5 de septiembre en las dos representaciones de Otello.

Tras largos silencios en los que estuvo oscurecida por la versión italiana, parece que el Guillaume original en francés vuelve a los escenarios tan triunfante como su protagonista cuando regresa a su querida aldea en las montañas después de vencer a Gessler, el tiránico gobernador imperial austriaco. En A Coruña se hará por primera vez en versión íntegra, "incluyendo partes que el mismo Rossini nunca oyó en vida, porque desde el estreno se hicieron cortes", ya que, según declaró Zedda en la presentación, "es una obra grandiosa, no sólo por su duración. La grandeza de esta obra es imposible de explicar desde el punto de vista técnico musical y radica en su gran energía".

"Es una ópera grandiosa, no solo por su duración", afirma Zedda

Para Zedda "es un honor hacer este estreno en A Coruña, no solo por ser vecino de la ciudad, sino sobre todo porque esta ciudad se lo merece por su orquesta y por su vida musical". "Espero que suceda como con Il viaggio a Reims, que tras su estreno coruñés está teniendo una larguísima serie de versiones en España y en todo el mundo".

La ópera que hoy se estrena en España, según Zedda, "canta a la libertad y a la patria, pero no en el sentido tradicional de los grandes conceptos, libertad universal y patria-estado, sino la libertad del hombre pequeño de poder hacer su vida y la patria concebida como el hogar, la aldea de cada cual". "Este Guillaume Tell es la más grande historia de los pequeños personajes"

El héroe de la independencia suiza estará encarnado por Mark Stone. Jemmy, el valiente hijo de Tell que anima a su padre en el difícil trance del disparo a la manzana sobre su cabeza, tendrá la voz de María José Moreno, que vuelve al Palacio de la Ópera de su ciudad tras su acertada interpretación del pájaro del bosque, en el Siegfried que abrió la pasada temporada de la Sinfónica de Galicia. Junto a ellos, el bajo Riccardo Zanellato será Walter, el aguerrido compañero de armas de Guillaume. El tenor Gregory Kunde pondrá voz a Arnoldo, el indeciso por enamorado de Matilde Princesa de Austria, cuyo papel será cantado por la soprano Olga Senderskaia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_