El nuevo Circuit de Teatre dispara las cancelaciones
Avetid denuncia de dos a tres suspensiones diarias de espectáculos
La Associació Valenciana d'Empreses de Teatre i Circ (Avetid) denunció ayer que el nuevo modelo de Circuit Teatral Valencià (CTV) impuesto por la Consejería de Cultura a los municipios integrantes de la red cultural ya ha comenzado a disparar las cancelaciones de espectáculos porque los ayuntamientos no pueden adelantar el 100% del caché de las compañías: "Se producen entre dos y tres [cancelaciones] al día", asegura Tomás Ibáñez, presidente del colectivo que integra a una treintena de empresas valencianas del teatro y el circo. "Es un panorama desolador para el sector privado", añade.
La Avetid celebró ayer una asamblea general tras la que mostró su "radical desacuerdo con las modificaciones" impuestas por Cultura, "sin buscar el consenso con aquellos a quienes afecta: el sector privado teatral". En el comunicado, Avetid reclama a la directora de Teatres de la Generalitat, Inmaculada Gil Lázaro, información sobre la nueva orden de ayudas, "que sufre importantes recortes presupuestarios para 2010". Si otros años se destinaba un millón de euros para 63 municipios, para 2010 habrá 800.000, pero para casi 500 localidades.
"Es un panorama desolador para el sector privado", según Ibáñez
En los últimos días, Gil Lázaro ha insistido en que los cambios del que se llamará en adelante Circuito Valenciano de Teatro y Danza solo son administrativos, puesto que las ayudas pasan del capítulo 2 de los presupuestos, el de gasto corriente, al 4, el de transferencias de capital (subvenciones). Medida que obliga a los municipios a adelantar el 100% del caché de las compañías y esperar luego una subvención cuando hasta ahora programaban con la previsión de poner solo el 50%.
Y estas medidas han sido vistas por los gestores culturales de los municipios y las empresas como el desmantelamiento de un sistema que suministró teatro a 63 municipios durante 20 años.
En esta situación, el PSPV ya ha reclamado a Miró que reconsidere su postura para "no dejar morir al Circuit". Su responsable de Cultura, Marylene Albentosa, la acusa de "retirar un proyecto con más de 20 años". Miró ya contestó el martes que el Circuit no desaparece y que se está creando una "alarma infundada e interesada".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.