La telefonía móvil confía en la descarga de juegos como nueva fuente de ingresos
'Snake', uno de los juegos más populares del mundo, está en un teléfono móvil - Las nuevas descargas cuestan entre 2 y 8 euros - La industria de los juegos en los móviles ingresará 3.500 millones de dólares en el año 2006
La serpiente (en inglés, snake) que surfea por nuestros móviles hace historia. Las telefónicas apuestan en 2003 por los juegos, tras haber explotado anteriormente los SMS y, luego, la descarga de melodías y logos. Será el año del ocio móvil.
Los terminales multimedia con tecnología GPRS bastan para vivir una experiencia atractiva de color y música. Estos videojuegos no están en una consola, ni en un PC. Van en el bolsillo. Es la última oferta de las telefónicas europeas. "Los juegos serán una fuente de ingresos en 2003 y una palanca para la mensajería multimedia", explica Esther Tapia, directora de contenidos y aplicaciones de Telefónica Móviles España.
Hoy en día, los móviles incluyen un par de juegos en sus tripas, como es el caso de Snake. Con la aparición en 2002 de los terminales multimedia, se abre un campo enorme para explorar. El programa de un juego se descarga en menos de un minuto, y cuesta entre dos y ocho euros. La industria de los juegos en móviles ingresará 3.500 millones de dólares en el año 2006, según la consultora Informa.
"En Vodafone Life, un juego Java en blanco y negro cuesta dos euros y el de color, tres euros. Desde el lanzamiento de Vodafone Life en octubre de 2002, el 30% de nuestros clientes se ha descargado un juego como mínimo", explica Francisco de Álvaro, de Vodafone. Amena presentó en enero sus nuevos juegos multimedia, como Rally o Alpine Sky. De aquí al 2007, el 87% de los ingresos de las telefónicas europeas provendrán de hablar, el resto serán por descargas de juegos y otros servicios.
Datamonitor asegura que hay que seguir el rastro de los asiáticos. Más de 50 millones de japoneses y coreanos juegan con los móviles. Hace menos de un lustro no había ni uno. En Japón, el 43% de los 35 millones de suscriptores de NTT DoCoMo descargan servicios. "La mejor ilustración es el éxito del i-Mode japonés, que lanzó DoCoMo y que en dos años logró 20 millones de suscriptores", afirma Norman M. Sadeh, de la Universidad Carnegie Mellon.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.