GUERRA CONTRA EL TERRORISMO | El futuro de Afganistán

Rabbani no excluye la presencia de talibanes en el futuro Gobierno

El líder de la Alianza del Norte confirma que entregará el poder a la nueva Administración

'El Estado Islámico de Afganistán entregará el poder a la Administración provisional que salga de la conferencia de Bonn', anunció ayer Burhanuddin Rabbani. El líder de la Alianza del Norte intentaba atajar las dudas sobre la sinceridad de su apoyo al proyecto de paz que patrocina la ONU. Rabbani también dejó abierta la posibilidad de que talibanes que no tengan las manos manchadas de sangre participen en el futuro Gobierno.

'Mantenemos nuestros compromisos con Naciones Unidas en lo que se refiere a los esfuerzos para convocar una Loya Jirga y Consejo provisional', manifestó Rabbani. Pa...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

'El Estado Islámico de Afganistán entregará el poder a la Administración provisional que salga de la conferencia de Bonn', anunció ayer Burhanuddin Rabbani. El líder de la Alianza del Norte intentaba atajar las dudas sobre la sinceridad de su apoyo al proyecto de paz que patrocina la ONU. Rabbani también dejó abierta la posibilidad de que talibanes que no tengan las manos manchadas de sangre participen en el futuro Gobierno.

Más información

'Mantenemos nuestros compromisos con Naciones Unidas en lo que se refiere a los esfuerzos para convocar una Loya Jirga y Consejo provisional', manifestó Rabbani. Para reforzar sus palabras, el presidente depuesto por el régimen talibán en 1996 subrayó el envío de una delegación a la conferencia de reconciliación nacional que la ONU ha organizado en Bonn a partir del próximo martes. Y un gesto: entre los 11 miembros de esa misión habrá una mujer, Amina Afzali, la viuda de un muyahidin, que hasta ahora habitaba en la ciudad iraní de Mashad.

Según el acuerdo alcanzado con Naciones Unidas, la Alianza del Norte envía a la mitad más uno de los 21 participantes y los 10 restantes se dividen entre los seguidores del ex rey Mohamed Zahir Shah (4 delegados), la Asamblea de Peshawar (3) y Proceso de Chipre (3). 'También van a acudir algunos asesores de cada una de las partes', añadió Rabbani.

Asamblea Tradicional

'En Bonn vamos a ponernos de acuerdo sobre un mecanismo para formar una Shura [Consejo] que elija una Administración provisional', explicó el ex presidente. 'El paso siguiente será la convocatoria de una Loya Jirga que apruebe las decisiones de ese Consejo y la Administración provisional', añadió. 'Una vez aprobadas, el Estado Islámico de Afganistán entregará el poder a esa Administración'.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Las palabras de Rabbani contrastan con los gestos que había realizado estos últimos días y que daban a entender que se agarraba a su cargo de presidente del Estado afgano internacionalmente reconocido. Sin embargo, su ambición política ha chocado de frente tanto con la voluntad de la comunidad internacional como con el recelo de otros dirigentes de su coalición. De momento, Rabbani ha optado por guardar las formas y esperar a ver los resultados de Bonn. Incluso en su entorno se afirma que va a abandonar el palacio presidencial, donde ha estado residiendo desde su llegada a Kabul.

El líder de la Alianza del Norte también abrió la puerta a una eventual participación de antiguos talibanes, siempre que no tengan las manos manchadas de sangre. 'Los talibanes, no como organización, sino como individuos, allí donde sean poderosos, no veo razón para excluirles del proceso de paz', manifestó Rabbani. 'Aceptaremos a los que no tengan muchos, muchos crímenes, y si los elige el pueblo para formar parte de la Loya Jirga', añadió. Una de las mayores dificultades para formar un Gobierno de transición representativo es la ausencia de un liderazgo pastún claro. De ahí el interés por subir a bordo a los dirigentes de esa etnia que estén disponibles. Son pastunes entre el 38% y el 45% de los afganos.

Dos policías vigilan el acceso a la residencia de Petesberg, cercana a Bonn, donde tendrá lugar la conferencia afgana.AP

Sobre la firma

Archivado En