El presidente alemán apoya la prohibición de la clonación humana

El presidente alemán, Johannes Rau, se mostró ayer a favor de una prohibición mundial que impida la clonación de seres humanos. 'Tiene que estar proscrita internacionalmente', afirmó Rau en una entrevista al diario Die Welt. 'Tenemos que concentrar nuestros esfuerzos de investigación médica en enfermedades como la diabetes, el cáncer, el infarto. Ahí, la clonación de seres humanos no proporciona respuestas', dijo.

La postura de Rau se inscribe en el espíritu de la iniciativa hecha pública esta semana por los ministros de Asuntos Exteriores de Francia y Alemania de pedir al secre...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El presidente alemán, Johannes Rau, se mostró ayer a favor de una prohibición mundial que impida la clonación de seres humanos. 'Tiene que estar proscrita internacionalmente', afirmó Rau en una entrevista al diario Die Welt. 'Tenemos que concentrar nuestros esfuerzos de investigación médica en enfermedades como la diabetes, el cáncer, el infarto. Ahí, la clonación de seres humanos no proporciona respuestas', dijo.

La postura de Rau se inscribe en el espíritu de la iniciativa hecha pública esta semana por los ministros de Asuntos Exteriores de Francia y Alemania de pedir al secretario general de la ONU, Kofi Annan, que abra un debate en la Asamblea de Naciones Unidas el próximo mes para lograr una prohibición internacional de la clonación de seres humanos. Asimismo, el ministro de Sanidad francés, Bernard Kouchner, apoyó esta semana esa idea, y abogó por tener en cuenta un 'derecho a la injerencia ética' para prohibir esa práctica.

Más información

El pasado viernes, el presidente de EE UU, George Bush, apoyó el uso de fondos públicos para investigar con células madre embrionarias, pero sólo si se emplean las procedecentes de los 60 grupos que ya están cultivados. No habrá dinero para experimentar con células madre si ello implica la destrucción de nuevos embriones.

Archivado En