LA CAPTURA DE MONTESINOS

El FBI propició la captura de Montesinos tras detener a un cómplice en Miami

EE UU desempeñó un papel 'crucial' en la operación, según fuentes del Gobierno federal

Una de las versiones que va cobrando mayor solidez respecto de la captura de Montesinos es la que sostiene que su angustia por el dinero terminó revelando su escondite. El diario peruano La República asegura que el envío de un ex policía venezolano a Miami para retirar dinero de un banco en dicha ciudad fue el primer gran error del siniestro ex jefe de los servicios secretos peruanos.

Por encargo de Montesinos, el oficial venezolano se reunió en esta ciudad estadounidense con funcionarios del Pacific Industrial Bank para exigirles la entrega de 38 millones de dólares. La i...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Una de las versiones que va cobrando mayor solidez respecto de la captura de Montesinos es la que sostiene que su angustia por el dinero terminó revelando su escondite. El diario peruano La República asegura que el envío de un ex policía venezolano a Miami para retirar dinero de un banco en dicha ciudad fue el primer gran error del siniestro ex jefe de los servicios secretos peruanos.

Por encargo de Montesinos, el oficial venezolano se reunió en esta ciudad estadounidense con funcionarios del Pacific Industrial Bank para exigirles la entrega de 38 millones de dólares. La información sobre esta cita llegó hasta el Federal Bureau Investigation (FBI) que detuvo al ex policía hace una semana. A los pocos días, el ex oficial aceptó entregar los detalles sobre el paradero del mayor delincuente de la historia del Perú a cambio, siempre según La República, de no ser procesado por chantaje en EE UU.

Más información

Inmediatamente, el FBI se coordinó con autoridades peruanas y venezolanas, quienes diseñaron el operativo que terminó con la captura de Montesinos el sábado pasado. Durante meses, la policía federal estadounidense había rastreado desde las cuentas bancarias de Montesinos y sus operaciones de lavado de dinero, hasta sus socios y testaferros en la red de corrupción que organizó desde su puesto de asesor presidencial en Perú. Como parte de esa masiva investigación, siempre según fuentes federales, los agentes norteamericanos han interrogado a decenas de personas conectadas directa e indirectamente con Montesinos.

En Miami, además del ciudadano venezolano que permanece bajo custodia, los agentes de la policía federal de EE UU han detenido a los dos policías acusados de ayudarle a escapar de Perú, el coronel Manuel Aybar Marca y su compañera, la suboficial Liliana Pizarro de la Cruz. Y en febrero, el FBI apresó también en esta ciudad a otro cómplice de Montesinos, el presunto traficante de armas Víctor Venero, cuando éste trataba de sacar dinero de una cuenta en la que previamente había depositado 15 millones de dólares (unos 3.000 millones de pesetas) de procedencia ilegal. Venero fue posteriormente extraditado a Perú, pero durante su comparencia ante la justicia estadounidense expresó su 'intención de cooperar con la investigación de Montesinos'.

Por su parte, los policías Aybar Marca y Pizarro de la Cruz permanecen encarcelados en Miami pendientes de un proceso de extradición y han solicitado asilo en EE UU con el argumento de que son víctimas de persecución política en Perú.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Montesinos fue expulsado por indeseable de Venezuela a las 12.20 de la madrugada del lunes, tras una operación cuyos detalles aún permanecen rodeados de misterio, pues las autoridades venezolanas se han negado a dar información sobre la detención del ex hombre fuerte de Perú. Ha trascendido, sin embargo, que fue capturado en la madrugada del domingo en la popular Parroquia 23 de enero, en Caracas, y posteriormente trasladado a la Dirección de Inteligencia Militar (DIM).

'Te mandé el café'

El pasado jueves, a las once de la mañana, el ministro del Interior peruano, general Vidal, fue informado del inicio de la operación, llevada a cabo por las policías venezolana y peruana. Vidal sólo transmitió los detalles de dicha misión al presidente de Perú, Valentín Paniagua. El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha preferido concentrarse en una anécdota y marginar la información y detalles de la captura. Chávez reveló que la clave para referirse a Montesinos con su ministro del Interior, Luis Miquilena, era 'te mandé el café'. Así relató Chávez sus comunicaciones con Miquilena, entre las carcajadas de los presentes en la rueda de prensa con la que culminó la cumbre andina de Valencia: 'Resulta que Miquilena varias noches me llamó: 'Esta noche te voy a mandar café'. Y yo me quedé esperando el café, bendito sea Dios. Pero bueno, ¿y de dónde traes tú ese café? Ese café es qué, ¿colado?, ¿o sembraste la mata?, ¿o qué cosa es? Bueno, se cayeron varias operaciones. Entonces anoche yo lo llamé y le dije: 'Luis, te tengo café'.

El FBI tuvo un papel clave en la detención de Montesinos. (Foto: EPA)

Archivado En