_
_
_
_

El grupo Pocaconya presenta en el Condal una selección de su mejor humor

Empezaron por dar Moltes gràcies, luego montaron el Standepocaconya y después optaron por concederse una Matrícula d"humor. Tras estos tres primeros espectáculos llega Pocaconya i punt, el nuevo montaje del trío de actores catalanes Pocaconya -Joel Carreras y los hermanos Eduard y Maurici Biosca-, que se presentará en el teatro Condal de Barcelona entre el 6 de octubre y el 7 de noviembre. Pocaconya i punt es un resumen de lo mejor que la compañía dio de sí en sus tres primeras propuestas, aderezadas con algunos ingredientes nuevos y pulidos por la experiencia de las más de 500 representaciones que la compañía, dirigida por Jordi Purtí, ha sumado desde sus inicios. "Queríamos reunir lo mejor de nuestro trabajo para poder presentarnos en un gran teatro de Barcelona", señala Eduard Biosca expresando un sentimiento común a todos los miembros de la compañía. "Nos sentimos muy cerca de humoristas como Mary Santpere o Capri, que se ganaron a su público en el escenario, sin ayuda de la televisión. Nosotros no salimos en la tele, y eso dificulta que la gente nos conozca, pero estamos orgullosos porque podemos vivir de nuestro trabajo", añade su hermano Maurici. Los Pocaconya están satisfechos también de haber creado un sello propio, "con un estilo y una entidad particulares", según indica Purtí, que define el humor del grupo como "hiperrealista, absurdo, muy trabajado, pero que parece espontáneo y fresco". Sus producciones se han convertido en una cita habitual en la feria de Tàrrega, en donde tienen un público fiel. Para estos seguidores puntuales de su trabajo, Eduard indica que el resultado final de Pocaconya i punt es muy diferente del de los tres montajes que lo inspiraron. "Nuestros espectáculos están muy vivos, los cambiamos constantemente, y además tenemos una gran relación con el público". El resultado final es una sucesión de 30 secuencias de humor enlazadas por la historia de tres actores "que suben al escenario para hacer unos gags que no les salen y acaban haciendo otros", explica Maurici. En cuanto al título del espectáculo, el i punt tiene connotaciones de cambio y renovación. "Es un punto y aparte porque queremos experimentar y crecer, tenemos ganas de probar otro tipo de humor, siempre dentro de nuestro estilo. Terminamos una etapa, compuesta por nuestros tres primeros montajes, e iniciamos otra", indica Eduard, aunque todavía no saben cómo será.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_