GOLPE A LA GUERRILLA KURDA

EEUU niega una relación "directa" en la operación

La Casa Blanca se declaró ayer "muy satisfecha" por la detención del líder kurdo Abdalá Ocalan, pero negó cualquier relación directa con la operación que terminó con su traslado forzoso desde Kenia a Turquía. "Estamos muy satisfechos con la captura de ese dirigente terrorista", declaró Joe Lockhart, portavoz de la Casa Blanca. "Habíamos urgido a todos los Gobiernos del mundo a que ayudaran a presentar a esa persona ante la justicia".Lockhart recordó que el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) está incluido en la lista de grupos terroristas internacionales del departamento de Estado n...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La Casa Blanca se declaró ayer "muy satisfecha" por la detención del líder kurdo Abdalá Ocalan, pero negó cualquier relación directa con la operación que terminó con su traslado forzoso desde Kenia a Turquía. "Estamos muy satisfechos con la captura de ese dirigente terrorista", declaró Joe Lockhart, portavoz de la Casa Blanca. "Habíamos urgido a todos los Gobiernos del mundo a que ayudaran a presentar a esa persona ante la justicia".Lockhart recordó que el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) está incluido en la lista de grupos terroristas internacionales del departamento de Estado norteamericano. Pero añadió: "Según tengo entendido, Estados Unidos no ha tenido implicación directa en la captura de Ocalan".

Más información

Ahora bien, el portavoz de Bill Clinton se negó a confirmar o desmentir la posibilidad de que EE UU haya tenido algún "papel indirecto" en la operación. "Yo", dijo, "no puedo hacer comentarios sobre asuntos relacionados con los servicios de información. La operación se desarrolló entre los Gobiernos de Kenia y Turquía y a ellos les remito para cualquier tipo de detalles".

Medios periodísticos turcos afirmaron ayer que EE UU tuvo algún tipo de participación en la captura de Ocalan. Lockhart instó a los manifestantes kurdos en Europa a liberar de inmediato a sus rehenes. "Condenamos", dijo, "la violencia que se está desarrollando hoy en Europa y pedimos a sus responsables que liberen a todas las personas que están reteniendo".

Las embajadas de Grecia, Kenia y Turquía en Washington fueron reforzadas policialmente ante eventuales acciones de los simpatizantes de Abdalá Ocalan.

Desde Jerusalén también se respondió a las acusaciones kurdas de que sus servicios secretos participaron en la captura del líder de la guerrilla kurda, lo cual desmintió la diplomacia israelí. Sin embargo, Moti Zaquen, asesor para Asuntos Árabes del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, avivó las dudas con unas declaraciones en las que reconoció que "los kurdos están molestos por la alianza militar turco-israelí", pero "Israel -el mator aliado militar de Turquía en oriente medio- también está molesto por la participación de los combatientes del PKK junto a las guerrillas libanesas" que luchan contra Israel.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Archivado En