36º FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

Isasi-lsasmendi vuelve a la dirección por una novela

El director de 'Estambul 65' no realizaba una película desde hace 10 años

El director madrileño Antonio Isasi-lsasmendi, de 61 años, asegura que El aire de un crimen, filme estrenado ayer en la sección oficial del festival de San Sebastián, es una película que le ha salido del alma. Juan Benet, el creador de la novela que ha dado origen a la película, asegura que ésta alcanza una estupenda calidad.

Antonio Isasi, creador de títulos como El perro, Un verano para matar o Estambul 65, llevaba casi una década sin dirigir largometrajes. "He estado trabajando de una manera indirecta en el cine, además de hacer cosas para la televisión, como la serie Goya. Pe...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El director madrileño Antonio Isasi-lsasmendi, de 61 años, asegura que El aire de un crimen, filme estrenado ayer en la sección oficial del festival de San Sebastián, es una película que le ha salido del alma. Juan Benet, el creador de la novela que ha dado origen a la película, asegura que ésta alcanza una estupenda calidad.

Más información

Antonio Isasi, creador de títulos como El perro, Un verano para matar o Estambul 65, llevaba casi una década sin dirigir largometrajes. "He estado trabajando de una manera indirecta en el cine, además de hacer cosas para la televisión, como la serie Goya. Pero hasta que no leí la novela de Benet no viví la necesidad de ponerme a dirigir. En su obra estaban todos los elementos de la historia que yo quería hacer".Juan Benet precisó que el juicio literario es independiente del cinematográfico porque, en su opinión, son dos actividades completamente diferentes. "Hace unos días he afirmado que cuando encuentro que es investigable la relación entre la novela y la película es que algo falla. Como considero que en este caso no hay motivos de investigación, es que nada ha fallado. En tanto que película, me parece interesante y absorbente. El asunto que debe importar al público es si el filme es bueno y, en mi opinión, alcanza una estupenda calidad".

Benet admitió que el filme no es un calco de su novela. "Isasi ha puesto un gran énfasis, por ejemplo, en la especulación del suelo y eso no tiene mucho que ver en la idea original. En cambio y otras cosas que sí son tal cual, como la idea de conservar los cadáveres en aguardiente que se me ocurrió durante una visita a Gibraltar en la que ofrecían una copa de brandy de una barrica en la que había estado sumergido el almirante Nelson."

Isasi-Isasmendi, hombre parquísimo en sus expresiones, afirma que El aire de un crimen es una película que ha hecho con toda su alma y que en los 124 minutos que dura ha tratado de condensar toda la riqueza y sugerencias que, contiene la obra de Benet.

El director niega que su obra pueda ser encuadable en el género detectivesco. "Es un drama que ocurre en la España rural de los cincuenta y en la que se producen dos asesinatos. No creo que por eso se pueda hablar de película negra o algo parecido".

Juan Benet, que con El aire de un crimen lleva su primera obra a las pantallas, no está muy convencido de que su novela se venda más ahora. "Desconozco cuál va a ser el efecto sobre las ventas, porque cabe pensar por un lado que podrían aumentar, pero también es muy posible que la gente se quede sólo con la película".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Archivado En