El Ministerio de Cultura pone en marcha la esperada reforma del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música

El organismo se dedicará en exclusiva a la producción y exhibición de espectáculos y se creará una nueva dirección general que asumirá el resto de sus competencias

El ministro Ernest Urtasun y la directora del Inaem, Paz Santa Cecilia, anuncian en rueda de prensa la reforma del Inaem.MINISTERIO DE CULTURA

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado este lunes la creación de una nueva dirección general dentro de su departamento que asumirá parte de las actuales competencias del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem). Es “la primera piedra” de la reforma integral del Inaem, largamente demandada por el sector. “Hoy es un día importante. Por fin ponemos en marcha esta reforma tan esperada y necesaria con una medida concreta”, ha recalcado Urtasun, recordando intentos frustrados en legislaturas anteriores para modernizar un organismo creado justo hace cuatro décadas y cuyo reglamento no solo ha quedado obsoleto, sino que resulta a menudo incompatible con la actividad artística.

Según ese reglamento, las competencias del Inaem se dividen en dos grandes áreas. Por un lado, el fomento de las artes escénicas y musicales a través de subvenciones para el sector, festivales, actividades de difusión e internacionalización, entre otras funciones. La otra gran área es la producción y exhibición de espectáculos a través de instituciones como el Centro Dramático Nacional, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, la Compañía Nacional de Danza, el Ballet Nacional de España o la Orquesta y Coro Nacionales de España. La nueva Dirección General de Artes Escénicas y Música, que ya cuenta con el visto bueno del Ministerio de Hacienda y Función Pública, asumirá todas las competencias de fomento, mientras que el Inaem se dedicará solo a la gestión de los centros de producción y exhibición.

La nueva dirección general se creará por Real Decreto y se pondrá en funcionamiento este semestre, según ha asegurado el ministro. En paralelo se seguirá trabajando con los centros de producción, los sindicatos y los técnicos para la elaboración de un nuevo Estatuto jurídico para el Inaem que agilice la gestión y facilite las giras, algo que resulta muy complicado con el sistema actual. La actual directora del Inaem, Paz Santa Cecilia, seguirá dirigiendo del organismo y se pondrá además al frente de la nueva dirección general para “garantizar la coherencia” durante todo el proceso de transformación, ha explicado Urtasun.

Este segundo proceso será largo, ha advertido Santa Cecilia, pero tanto ella como Urtasun han subrayado que sea cual sea el modelo jurídico que adopte el nuevo Inaem, “seguirá siendo 100% público”, despejando así el temor expresado por el sector de que se convierta en una Fundación o algo similar. “Lo importante, más allá del ordenamiento jurídico resultante, es dotarlo de más recursos para agilizar y adaptar la gestión de los centros de producción a la actividad artística”, según Santa Cecilia. La rigidez del actual reglamento ha generado complicaciones de todo tipo y ha obligado a poner parches que a veces han generado nuevos problemas: retrasos en los pagos a los trabajadores, procesos de contratación rocambolescos, huelgas o la imposibilidad de hacer giras.

A la espera de que concluya esta reforma, Urtasun ha insistido en que la creación de la nueva dirección general tendrá efectos inmediatos porque irá acompañada de un incremento de recursos materiales y humanos especializados que mejorarán la eficiencia en la gestión de todos los departamentos. Esto se traduce, por ejemplo, en la agilización de la tramitación de las subvenciones al sector, sujeta a una burocracia que supone una verdadera tortura para los profesionales. “Vamos a ganar músculo administrativo. Antes de abordar la reforma jurídica del Inaem nos dotamos de una reforma administrativa, para que todo se haga en las mejores condiciones”, ha asegurado Urtasun.

Santa Cecilia ha explicado también que la dirección general integrará una Oficina de Difusión de la Danza, otra demanda del sector, que viene a ser una reformulación del Centro Nacional de Difusión de la Danza anunciado en 2018 por la entonces directora del Inaem, Amaya de Miguel, con el objetivo de fomentar la movilidad y la internacionalización de la creación española en la disciplina. Entonces se anunció también la creación de un Teatro Nacional de la Danza, un proyecto que no se contempla en esta legislatura, según Santa Cecilia.

También saldrán del Inaem y se integrarán en la nueva dirección general las dos instituciones dedicadas a la preservación del patrimonio cultural: el Centro para la Documentación de las Artes Escénicas y la Música y el Museo de Artes Escénicas.

Sobre la firma

Más información

Archivado En