9 fotos

Secretos subacuáticos

Una doble muestra expone los tesoros del naufragio de la fragata Mercedes en el Museo Naval y el Arqueológico

Diego de Alvear (retratado en el lienzo), segundo jefe de la escuadra española, debía viajar en la fragata 'Mercedes' el 5 de octubre de 1804, día del hundimiento del barco. Fue movilizado sorpresivamente como segundo del jefe del convoy naval, y se desplazó a la embarcación Medea. Desde allí presenció, a cambio de librarse de la muerte, cómo saltaba por los aires la 'Mercedes', donde viajaban su esposa y siete de sus hijos. La historia de Alvear conmovió incluso a los ingleses que habían enviado al fondo del mar al barco español y que le indemnizarían por tanta pérdida. 'Diego de Alvear y Ponce de León'. Finales del siglo XVIII. Copia de Candelaria de Alvear. Óleo sobre lienzo. Museo Naval, Madrid.
Durante la batalla naval se utilizaron rifles como este, un trabuco de borda español del último tercio del siglo XVIII. Madera, acero y latón. Museo Naval, Madrid.
Cartel de reclutamiento de la fragata Flying Pallas al mando del Capitán Lord Cochrane, 1804. En él, el militar británico anima a los marineros a alistarse en una expedición para hacerse con los galeones españoles, cargados de riquezas. "Una ocasión como esta quizás nunca vuelva a repetirse", asegura. . Barfield, publisher. Museo Marítimo Nacional, Greenwich, Londres.
'El rey Carlos IV', Francisco de Goya y Lucientes, 1789. El monarca reinaba durante el incidente de la fragata 'Mercedes'. Óleo sobre lienzo, 128 x 95,5 cm. Depositado en el Archivo General de Indias, Sevilla.
'La explosión de la fragata española Nuestra Señora de las Mercedes durante la batalla del Cabo de Santa María, 5 de octubre de 1804', F. Sartorius, 1807. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado: F Sartorius 1807. 60,3x90,8 cm.The Richard Green Gallery, London
Dos marineros británicos saquean la fragata Fama repleta de 'spanish dollars', ante las quejas de los españoles. Esta estampa satírica inglesa trata de justificar el ataque británico a la flota española en el cabo de Santa María por el supuesto destino a Francia (los españoles utilizan palabras en francés) de los caudales que transportaba. 'Los caballeros burlados o John Bull a tiempo, por una vez', Fores, S. W, 1 nov. 1804. Grabado iluminado. Hoja: 26,3 x 37,4 cm; huella: 24,9 x 35,1 cm. Museo Marítimo Nacional, Greenwich, Londres.
Tabaquera o “cajeta” de rapé (tabaco de esnifar) recuparada de la fragata 'Mercedes'. Oro. 35,27 gr. Museo Nacional de Arqueología Subacuática, Cartagena.
Las 600.000 monedas halladas en el el buque hundido estaban aglutinadas en bloques compactos con forma de saca. Parte de la tarea de restauración ha consistido en despegarlas. Plata. 23 x 16 x 14 cm aprox. 27 Kg aprox. Museo Nacional de Arqueología Subacuática, Cartagena.
Unas 30.000 monedas de plata restauradas, además de algunas de oro, han sido expuestas en la muestra y multiplicadas mediante un juego de espejos. Estas son solo una parte de las 600.000 que rescató de la fragata 'Mercedes' la empresa de arqueología submarina Odyssey. Museo Arqueológico Nacional, Madrid.Luis Sevillano