
Se avecina la nueva transición
Viene un tiempo nuevo, tras las elecciones vascas, gallegas y catalanas, en el que la estructura del Estado, el Estado de las autonomía, no nos va a valer. Y nosotros y los políticos tenemos que estar preparados
Viene un tiempo nuevo, tras las elecciones vascas, gallegas y catalanas, en el que la estructura del Estado, el Estado de las autonomía, no nos va a valer. Y nosotros y los políticos tenemos que estar preparados
Vivimos en una fantástica confusión hasta las elecciones del 25-N. La olla electoral todo lo distorsiona
Si esta crisis va a durar hasta 2018, como dice el FMI, tenemos que enfrentarnos al drama social que se nos avecina y nos preguntemos cuál es la capacidad de resistencia de la sociedad ante una crisis de larga duración
Hay ideas que se van repitiendo y que van adquiriendo la supuesta categoría de principio de autoridad, pero nadie sabe cómo ponerlas en práctica. "Como que la reforma laboral va a conseguir disminuir el paro; y no vemos que lo consiga"
Seguimos a vueltas con el rescate: ¿lo vamos a pedir? ¿no lo vamos a pedir? ¿a qué esperamos? Preguntas preguntas que, de momento, no tienen respuesta mientras se acentúa la distancia ente los políticos y la ciudadanía
Gabilondo habla de la fuerte discusión que tuvo hace unos días con un exjefe del Ejecutivo a raíz del papel de los políticos. El periodista aboga por ofrecer "al gran mundo de las finanzas internacionales" la imagen de una política apoyada por "la fuerza de los ciudadanos"
Aunque no hay nada más dramático que la economía, en las últimas semanas se ha roto un tabú en Cataluña y se ha abierto un enorme debate. A usted, ¿qué le parece?
El periodista no quiere que ningún dato que no sea el aumento del paro distraiga de la actualidad. "Estamos yendo hacia un rescate que va a costarnos mucho sacrificio" y que "va a afectar a las pensiones"
"Hace tiempo que sabemos que los datos, los hechos, son manipulables", dice el periodista. En macroeconomía, con los mismos datos se manejan ideas diferentes. Y sobre Cataluña, con los mismos datos, no tenemos elementos para creer nada
El Gobierno y la política circulan en sentido contrario a los ciudadanos. La gente que estaba ante el Congreso pide respuestas
"Produce melancolía repasar el debate de mayo de 1932 entre Ortega y Azaña sobre el problema catalán", afirma el periodista. 80 años después, estamos aquí en una situación similar
Esta parece la nueva lógica, la nueva situación a la espera de que se conozcan los presupuestos para 2013, cuyo objetivo fundamental es tranquilizar a los mercados, ante los que no paran de ofrecerse sacrificios "que nunca parecen suficientes"
Gabilondo cree que antes de pedir un pacto a los partidos sobre el modelo de Estado habría que pedirles que aclaren cuál es su postura
Don Juan Carlos y el presidente catalán han cometido dos errores, sostiene el periodista. Ambos, entiende, han reducido su capacidad de maniobra con sus declaraciones y se han comprometido "más allá de lo prudente"
Gobernar consiste en ver la realidad poliédrica, trazar un programa y avanzar; sin embargo no se está haciendo ni una cosa ni la otra
Gabilondo cree que la presidenta dimisionaria "juega o desaparece". En su opinión, no puede estar en segunda línea de la política "porque sería un gran problema"
El periodista vuelve a la manifestación independentista de Barcelona para observarla desde nuevos ángulos. Y así subraya que tras el paso de Artur Mas y por CiU, la marcha "los ha metido en cierto cajón"
El periodista sostiene que hay demasiadas señales para que se repiensen el Estado y la Constitución. Pero ¿tienen España, sus ciudadanos, sus políticos y sus medios templanza para llevar a cabo esta tarea "sin montar un zafarrancho de combate"?
Las autoridades catalanas recibieron este martes un mensaje en Barcelona que habrá que ver ahora cómo gestionan. Los manifestantes les han mandado un mensaje, pero también a Madrid
Mas y CiU tienen que decidirse ya, decir si la independencia de Cataluña es su sueño o su objetivo y, si es su objetivo, ponerlo ya en su programa electoral
"Hemos recibido abiertos de manos y con los ojos cerrados a la gente más turbia pero que traía dinero en el bolsillo. Parece que por ahí queremos ir: convertir España en la gran fiesta del ocio, la francachela, el despropósito y la holganza", afirma Gabilondo
Iñaki Gabilondo asegura que el Gobierno no es capaz de presentar un proyecto político de modernización. Y se pregunta: “¿Ciegos solo por el asunto financiero, podemos llegar a algún lado así?”
De nuevo, al frente de todas las ayudas a la izquierda 'abertzale', Mayor Oreja, que sigo sin saber si es más listo que los demás o menos listo que la media
Si hay un país del mundo que pueda entender bien lo difícil que es poner a los 17 países de euro en común ese es España, donde cuesta enormemente poner de acuerdo a todas las comunidades autónomas
Hay que transmitir a los ciudadanos que lo que se juega en la cumbre de Bruselas es determinante. A juicio del periodista, es fundamental convocar a todos en esta aventura colectiva
La próxima cumbre europea viene precedida de un gran número de rumores expectativas. Pero lo que buscan ahora las sociedades europeas son soluciones rápidas a los problemas de los ciudadanos. "Y en España la situación es angustiosa"
¿Y si la solución de España fuera convertirse en un paraíso fiscal? "Camino de eso vamos", dice el periodista, con la amnistía fiscal y con dos ciudades dispuestas a entregar su legalidad y ventajas fiscales para acoger Eurovegas
La cantidad para la recapitalización de la banca tardará un año en llegar a las entidades. ¿Aguardará sin sobresaltos la prima de riesgo?
Se está celebrando la cumbre de Río sin que nadie le esté prestando la mínima atención, como si fuera una reunión de guionistas de ciencia ficción. Pero no para de enviarnos informes que nos dicen que avanzamos hacia la destrucción de forma cada vez más manifiesta. "Así no podemos seguir... vamos camino del desastre"
Con la legalización de Sortu comienza un nuevo tiempo en Euskadi. La izquierda 'abertzale' tiene que colocarse en el centro de la arena política. Ahora es un juego de argumento contra argumento. Y queda que la izquierda 'abertzale' legalizada impulse la disolución de ETA y que Arnaldo Otegi salga en libertad
El periodista considera que el presidente del Gobierno está haciendo "un ridículo espantoso" en los grandes asuntos que nos afectan. "Nos apena que Rajoy esté tan sumamente en la luna"
El periodista, a la vista de los resultados en las elecciones en Grecia y Francia, solo plantea esta pregunta y les invita a enviar respuestas para buscar entre todos algún punto de encuentro
"Grecia deja las cosas como estaban. La angustia continúa. Europa parece más que ayer una prisión en la que estamos todos prisioneros y suspiramos por el día en el que de nuevo se alumbren, a través de nuevas ideas, los proyectos de la Europa en la que creemos", afirma Gabilondo
"¿No les parece lamentable que con la que está cayendo estemos aquí a vueltas con el caso Dívar?". "Es el espectáculo que nos faltaba", subraya el periodista, que considera "lamentable" que siga en el cargo y también las guerras en el Poder Judicial
Todo lo que tiene que ver con el dinero ocupa todos los lugares, ha sacado de la pista todos los demás asuntos que afectan a los ciudadanos. "La macroeconomía es tema de conversación incluso en la familia"
El presidente empieza a ser visto en Europa como "un fanfarrón, como un fantasma", después de que mostrara como un triunfo el rescate que quiso evitar a toda costa. "Y hemos descubierto a un Rajoy que miente sin despeinarse", asegura el periodista
Iñaki Gabilondo apunta que en la comparecencia que dio ayer Mariano Rajoy para hablar del rescate a la banca se escucharon los comentarios del presidente pero quedaron muchas dudas por resolver. "El mecanismo necesitaba explicaciones y no se dio ninguna", afirma
España parece que se ha aliviado un poco, pero ese alivio sigue pendiente de Bankia, una bomba a punto de estallar
Ahora dicen que sí, que esta vez, entre el 24 y el 29 de junio estará todo aclarado. Vamos a confiar, pero los ciudadanos ya no sabemos donde mirar para encontrar una pista que nos dé un poco de fe
¿Hay alguien que se esté preocupando de alguna otra cosa que no sean las angustiosas circunstancias económicas y financieras? ¿Y cómo vamos a salir de esta?, se pregunta el periodista... entre otras cosas