Ir al contenido
_
_
_
_

La fiscal general apunta a la Segunda Marquetalia como responsable del homicidio de Miguel Uribe Turbay

Luz Adriana Camargo refuerza esta hipótesis después de la captura de alias ‘El Viejo’, señalado de ser un intermediario entre la banda criminal en Bogotá y el grupo armado en Caquetá

Luz Adriana camargo
Camila Osorio

Casi cinco meses después del atentado al senador de oposición Miguel Uribe Turbay en un parque al occidente de Bogotá, las autoridades anuncian más certezas sobre quien sería el autor intelectual del homicidio. Si bien la fuerza pública ya había señalado hacia un grupo de las disidencias de las FARC, la Segunda Marquetalia, hoy la Fiscal General, Luz Adriana Camargo, reforzó la misma hipótesis. Esto sobre todo tras la captura el lunes de Siemeón Pérez Marroquín, alias El Viejo. “La captura es un avance importante en la investigación”, dijo la Fiscal ante varios medios. Esto porque a él lo consideran un articulador entre el grupo operativo de sicarios en Bogotá y entre quienes “habrían ordenado el magnicidio. Y la evidencia que nosotros tenemos es la cercanía que tiene Siemeón con la Segunda Marquetalia”.

La Fiscal General explicó que desde el principio de la investigación esta era una hipótesis fuerte, porque una de las mujeres en la banda de sicarios, Katerine Andrea Martínez, alias Gabriela, quien le entregó un arma al adolescente que mató a Uribe Turbay, hacía viajes al departamento de Caquetá, donde fue capturada, y donde tiene presencia la Segunda Marquetalia. “Ella viajaba a Florencia y ¿a qué viajaba? ¿Porqué viajaba al Caquetá? Estas nuevas evidencias, con [la captura] de Siemeón, están confirmando esas teorías", dijo la fiscal Camargo.

El caso sigue en investigación, aclaró, pero ya es claro que el capturado, antes del atentado, y antes de contactar al grupo de sicarios, “estaba haciendo seguimiento al senador. Eso es muy importante, por eso nosotros hablamos de que este es un eslabón distinto”. Lo otro que es muy claro, añadió, “son las conexiones de esta persona con la célula que funciona en el Caquetá”.

Las declaraciones refuerzan las que el día anterior hizo la fuerza pública tras la captura de ‘El Viejo’. “Sería el enlace con la estructura criminal que determinó el homicidio”, dijo el director de la Policía, William Rincón. “Es la novena captura, pero es la más importante”, dijo el ministro de Defensa,Pedro Sánchez. La Fiscal General había mantenido cierto hermetismo y cautela frente a este tipo de hipótesis, por lo que su anuncio parece haberle dado al ente investigador más elementos para reforzar la teoría.

Siemeón Pérez Marroquín fue detenido en una zona rural de Puerto Lleras (Meta), a unos 250 kilómetros al oriente de la capital colombiana. Se le imputan los delitos homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores de edad para la comisión de delitos y porte ilegal de armas de fuego.

La Segunda Marquetalia es uno de los dos grupos grandes de disidencias de las FARC, después de los acuerdos de paz entre esa vieja guerrilla y el gobierno de Juan Manuel Santos. Si bien el ahora gobierno de Gustavo Petro intentó incluir al grupo de disidentes en su ambiciosa política de ‘Paz Total’, los diálogos se han frenado con el grupo armado que tiene una presencia importante en el oriente del país (han avanzado mejor con una disidencia de esa disidencia, en el occidente de Colombia)

El origen de la Segunda Marquetalia se remonta a agosto de 2019, cuando Iván Márquez, antes jefe negociador de las FARC en los diálogos de paz, anunció que retomaba las armas junto a otros jefes de la extinta guerrilla que se habían apartado de sus compromisos con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el sistema de justicia transicional. En confusos enfrentamientos con otras disidencias, varios de esos antiguos comandantes fueron asesinados, a menudo del otro lado de la frontera con Venezuela.

A finales de 2024, Luciano Marín, el verdadero nombre de Iván Márquez, se retiró de la mesa de diálogos con el Gobierno de Petro. A principio de este mes, el Gobierno además revocó la designación de Márquez como negociador en los diálogos de paz, lo que implica que las órdenes de captura contra él volvieron a tener vigencia. Si bien hay evidencias en manos de las autoridades contra Márquez y la Segunda Marquetalía, aún no es claro cuáles eran sus motivaciones para atacar en particular al senador de oposición Miguel Uribe Turbay. La investigación, con preguntas claves en el centro de esta, sigue abierta.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Camila Osorio
Corresponsal de cultura en EL PAÍS América y escribe desde Bogotá. Ha trabajado en el diario 'La Silla Vacía' (Bogotá) y la revista 'The New Yorker', y ha sido freelancer en Colombia, Sudáfrica y Estados Unidos.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_