_
_
_
_

La colombiana Mayra Ramírez sufre insultos racistas en el fútbol español

La Federación Colombiana de Fútbol rechaza el episodio en un partido del Levante y pide sanciones a las autoridades españolas

Santiago Torrado
Mayra Ramírez racismo
La delantera colombiana Mayra Ramírez en un partido de su selección frente a Argentina.IG / @mayra.ramirez9

La delantera colombiana Mayra Ramírez, internacional con su selección, sufrió insultos racistas durante el partido de octavos de final de la Copa de la Reina de su equipo, el Levante UD, ante el Alhama CF. El episodio ha provocado este jueves una condena unánime tanto de los dos clubes involucrados como de la Federación Colombiana de Fútbol, que pidió que haya sanciones.

Según recogió el acta del partido, disputado el miércoles en la localidad de Murcia, desde la grada y por parte de seguidores locales se profirieron insultos racistas contra la futbolista, lo que obligó a la jueza Ylenia Sánchez Miguel a detener el partido en el minuto 85 y la entrada de la Guardia Civil, informa la agencia Europa Press. Luego de algo más de tres minutos de interrupción, el partido se reanudó. El Levante recibió dos goles en la prórroga y perdió 5-3.

“Solicitamos a las autoridades del fútbol español iniciar las investigaciones que conlleven a las sanciones correspondientes, frente a los actos públicamente conocidos y repudiados”, señaló la Federación Colombiana en un escueto comunicado en el que rechaza los insultos que sufrió Ramírez (Sibaté, 23 años). La delantera ha sido convocada desde el 2018 a la selección femenina, con la que ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 2019. También participó en la Copa América del año pasado, en la que Colombia fue subcampeona y anotó dos goles.

El Levante ha prometido “realizar un riguroso seguimiento de las actuaciones que los organismos pertinentes vayan a efectuar” en un comunicado que “transmite nuestro profundo malestar y más enérgica condena por los insultos racistas”, así como el pleno respaldo a su delantera. “No puede permitirse de ninguna manera que sigan aconteciendo actitudes intolerantes y xenófobas” en el fútbol español, agrega el club sobre un comportamiento que califica de “penoso” y que “no debe ser tolerado bajo ningún concepto”.

El Alhama también rechazó lo ocurrido al condenar “cualquier forma de racismo y xenofobia”. El club se comprometió a identificar y expulsar al “infractor o infractores en el caso de que haya abonados implicados”. “Los incidentes ocurridos no representan a la inmensa mayoría de aficionados”, se lamentó.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Santiago Torrado
Corresponsal de EL PAÍS en Colombia, donde cubre temas de política, posconflicto y la migración venezolana en la región. Periodista de la Universidad Javeriana y becario del Programa Balboa, ha trabajado con AP y AFP. Ha cubierto eventos y elecciones sobre el terreno en México, Brasil, Venezuela, Ecuador y Haití, así como el Mundial de Fútbol 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_