
De cuando fueron invisibles
‘Versos con faldas’ rescata del olvido a un grupo de poetas que intentaba editar sus libros y tener una proyección pública que desafiaba a la moral franquista y a sus leyes
‘Versos con faldas’ rescata del olvido a un grupo de poetas que intentaba editar sus libros y tener una proyección pública que desafiaba a la moral franquista y a sus leyes
La sordidez, la vulgaridad, las falsas apariencias; ese es el territorio privilegiado de caza en que se desenvuelve la depredadora Elizabeth Taylor
‘La lengua rota’ nos habla de la insumisión, convertida en un instrumento de rebeldía frente al “blanco rostro del poder”
Irene Solà basa en algunas leyendas catalanas esta novela, en la que reivindica el diálogo de mujeres y hombres con la naturaleza
El libro de Antonio Drove sobre Douglas Sirk es también el retrato de una generación que construyó su identidad en la oscuridad de las salas de proyección
La narradora de Sigrid Nunez en su novela ‘El amigo’ ajusta cuentas con su vocación literaria mientras supera un duelo junto al perro del fallecido
El escritor chileno ha publicado una biografía del poeta Nicanor Parra
Títulos de Carmen de Burgos, Harkaitz Cano, Daphne du Maurier, David Van Reybrouck y Gonzalo Suárez
El cineasta Gonzálo Suárez invita a conocerlo con un texto vivo e informal, una confesión íntima y noticias varias de sí mismo
Los dos mayores estigmas que arrastran los videojuegos han perdido vigencia
La novela de Daphne du Maurier es una historia de entretenimiento impecablemente contada con un dilema de fondo que le otorga una dignidad superior en este género de amor y aventura
La escritora Zadie Smith recuerda el impacto que causó en su niñez la poderosa literatura de la Nobel fallecida y agradece el espacio que abrió para las mujeres negras de su generación
La transformación de las relaciones humanas exige nuevas narrativas. El escritor inglés firma en este número un ensayo sobre la expresión de la pasión a lo largo de la historia
Obras de Carmen de Burgos, Harkaitz Cano, Daphne du Maurier, David Van Reybrouck y Gonzalo Suárez
La transformación de las relaciones humanas exige nuevas narrativas. El escritor Ian McEwan firma un ensayo sobre la expresión de la pasión a lo largo de la historia
Para filósofos, activistas y artistas, las prisiones son instituciones de castigo que se apropian de los cuerpos, convirtiéndolos en algo rentable y con efectos en lo que está fuera
Tres libros publicados hace un siglo abordan la condición de la mujer en la España de la época bajo la mirada desprejuiciada de Carmen de Burgos
Cuatro autores de distintas generaciones y países hablan sobre las vicisitudes de su vocación literaria, sus temores y flaquezas
El músico australiano, colíder de la banda The Go-Betweens, vuelve con ‘Inferno’, uno de sus mejores discos en solitario y rebosante de hits
El artista ha protagonizado una de las grandes retrospectivas de este año en el Reina Sofía
David Van Reybrouck elude el rigor crítico en su búsqueda del juste milieu a la hora de valorar el reino de las tinieblas instaurado por Leopoldo II en el país africano entre 1885 y 1908 y su reproducción bajo la dictadura de Mobutu
Harkaitz Cano escribe una novela de ilusiones perdidas en la que realiza un ajustado e imaginativo acercamiento a la vida del cantante vasco Imanol
Escritores, ensayistas y psicólogos que han escrito sobre el amor en el siglo XXI construyen para Babelia un mapa del contexto en el que se desenvuelven las relaciones actuales, un territorio con una nueva retórica que amplía las opciones a la vez que puede afectar a la autoestima
La narración de Pigafetta sobre la expedición de Magallanes supera la imaginación de los novelistas bizantinos: sufrimientos, rebeliones, combates, canibalismo, brujerías…
Alain Corbin afronta la narración de la historia del silencio desde la sensibilidad que proporciona la cultura
Todo lo que expresa la nueva novela de Juan Carlos Chirinos es apasionante, descripciones hermosas, diálogos activos, comparaciones y metáforas
La escritora chilena Lina Meruane relata la historia de una familia utilizando la enfermedad como hilo conductor
Claude Louis-Combet recrea con crudeza en la novela 'Hiere, negra espina' el amor incestuoso entre el malogrado poeta Georg Trakl y su hermana
Los nuevos cuentos de la escritora canadiense pueden resultar entretenidos o de una lectura fácil, pero no están a la altura de su carrera
Títulos de Claude Louis-Combet, Lawrence Wright, Margaret Atwood, Juan Carlos Chirinos, Vanesa Pérez-Sauquillo, Lina Meruane y Alain Corbin