
Niños sacrificiales
‘Desierto sonoro’ es un derroche de inteligencia que mezcla ficción y documento en dos tramas: el final de una pareja y la tragedia de los menores inmigrantes
‘Desierto sonoro’ es un derroche de inteligencia que mezcla ficción y documento en dos tramas: el final de una pareja y la tragedia de los menores inmigrantes
Kiko Rivera, que dice que es “famoso de cuna”, ha conseguido vender sus ‘Memorias’ a ‘Semana’ por 80.000 eurillos
La confundadora de Salamandra, que seguirá un par de años como directora editorial tras la venta del sello, recomenda al Gobierno ayudar a las librerías: "Son el eje central de este mundo"
Las exposiciones de arte también hacen la revolución. Las grandes instituciones internacionales se enfrentan a las nuevas realidades políticas y ajustan sus colecciones a los debates sociales de la actualidad
Obras de Fahmida Riad, Simon Schama, Jaime Bayly, José Gaos y Juan Pro
Las grandes instituciones se enfrentan a las nuevas realidades políticas y ajustan sus colecciones a los debates sociales de la actualidad
El director del MOMA ultima un ‘big bang’: la colección del museo cederá un lugar protagonista a mujeres, artistas negros y tradiciones no occidentales. “No reflejar eso sería una imprecisión histórica”, asegura
El legendario músico volvió a los escenarios en 1965 con un recital en el Carnegie Hall de Nueva York. La integral del material fonográfico de aquel regreso se publica ahora en formato de lujo
Historias de pioneros del rap, malditos del rock industrial o leyendas del punk español. Cinco novedades para disfrutar de la música
Tras una década de trabajo, Fernando Menis culmina su templo del Santísimo Redentor en el barrio de Las Chumberas de La Laguna, en Tenerife. La austeridad y la participación parecen un camino sin vuelta atrás en la arquitectura religiosa del siglo XXI
El libro de Aaron Shulman sobre la familia Panero se lee bien. Y hasta alguien podría animarse a hacer una serie
En ‘Pecho Frío’ hay el mismo espíritu provocador e insolente de obras anteriores de Jaime Bayly
El libro de Juan Pro constituye una aportación decisiva para la reescritura de la historia de España en el siglo XIX
José Gaos escribió en México estas lecciones de vida sin rencor y con la materia de los libros sabios: memoria, sentimientos, autobiografía y pensamiento en marcha
La poeta paquistaní Fahmida Riaz, por fin antologizada en español, dio los primeros manotazos a la imaginería patriarcal de la cultura musulmana
Llega 30 años después la traducción al español de la crónica de Simon Schama sobre el episodio de 1789 que convulsionó la historia universal
Casi todos los adictos al verso mantienen una relación peligrosa con un género que no pide perdón ni da tregua
En su último libro póstumo, el escritor argentino ofrece una lectura excepcional sobre Onetti que sirve también para revisitar sus propios textos
Títulos de Sigrid Nunez; Fran Garcerá y Marta Porpetta; Raúl Quinto; Irene Solà; Jonathan Cott y Elizabeth Taylor
Un boom de libros y exposiciones refleja el creciente interés y a la vez la extrañeza que provoca la cultura nipona
150 años después de su muerte, el sello Warner publica la primera edición discográfica de las obras completas del compositor francés
Alessandro Baricco describe minuciosamente la civilización digital y declara irreversible la muerte de las reglas de la Ilustración en este nuevo sistema que define como un “juego”
En las minas de Huelva comenzó la práctica del balompié en España, un deporte muy distinto del juego creativo que ahora pone en práctica el técnico del Manchester City
El director de las Naves Matadero de Madrid mantiene su apuesta por el teatro más vanguardista
Si están hasta el gorro de los últimos ‘thrillers’, déjenme recomendarles ‘El final del affaire’, de Graham Greene
El cómic japonés está ganando un espacio cada vez más importante en las librerías, y no solo en las especializadas
Un boom de libros y exposiciones refleja el creciente interés y a la vez la extrañeza que provoca la cultura nipona
Una exposición en el Centro Pompidou analiza el papel que jugó la prehistoria como matriz conceptual de las vanguardias y examina sus huellas en el arte contemporáneo
Se publica en español la transcripción completa de la entrevista a Susan Sontag en ‘Rolling Stone’ en un momento crucial de su vida, como ensayista reconocida y tras haber superado el primer brote de su enfermedad.