_
_
_
_

Competencia abre expediente a Renfe por abuso en transporte de mercancías

La CNMC considera que formó un presunto pacto con otras empresas para repartirse el mercado de transporte de automóviles

Miguel Ángel Noceda
Tren de mercancías de Renfe, en Barcelona.
Tren de mercancías de Renfe, en Barcelona.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente sancionador a Renfe por un supuesto abuso de posición dominante en el sector del transporte de mercancías por carretera y por formar un presunto pacto con otras empresas para repartirse el mercado de transporte de automóviles. El expediente parte de la investigación realizada por el superregulador del mercado tras recibir una denuncia presentada por la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas (AEFP).

Según la CNMC, “existen indicios racionales” de que la operadora ferroviaria pública realizó prácticas prohibidas. Renfe habría ofrecido “condiciones discriminatorias en relación con otros clientes en la prestación de servicios de tracción o en el alquiler de vagones”. A partir de ahora se abre un plazo de 18 meses para la instrucción y resolución del expediente. Si ratifica los indicios de actuación ilegal, incoará el expediente para después determinar la multa correspondiente.

La Ley del Sector Ferroviario se promulgó en 2003 y la apertura del transporte de mercancías fue en septiembre de 2005. Sin embargo, nueve años después el grado de penetración de nuevos operadores ha sido ínfimo. pese a que en 2010 se trató de dar un impulso con un plan estratégico.Al tiempo, el ferrocarril ha perdido peso respecto a otros medios de transporte. Dada la importancia que tiene el transporte en el PIB (el 5%), y en el empleo (4,8%), su bajo desarrollo llevó a la antigua CNC a vigilar el mercado y a la actual CNMC a abrir este expediente.

Según las cifras que se manejan, Renfe acumula el 93% del transporte ferroviario por kilometraje y el 76% de las toneladas transportadas, mientras la también empresa pública Feve ocupa la segunda plaza con el 5% en kilómetros y 13% en tonelaje. Las empresas privadas, un total de 16, solo suman el 1% (el 7% en toneladas), correspondiendo el otro 1% a las Fuerzas Armadas. El transporte de mercancías por ferrocarril solamente tenía el 2,73% del total transportado en toneladas, frente al 86,31% por carretera, mientras que el 10,95% era transporte marítimo y un 0,02% aéreo. La proporción en términos de kilometraje es del 4,1% frente al 95,9% de la carretera, mientras Alemania tiene el 22%; Francia, el 16%, Italia casi el 12% y Portugal supera el 6%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_