_
_
_
_
3.500 Millones
Coordinado por Gonzalo Fanjul y Patricia Páez

Lecciones adolescentes de sensibilidad

Cuatro institutos europeos abordan a través del arte el problema de los derechos humanos

Obra 'Gema según Arabia Saudí', obra del proyecto Art4HumanRights.
Obra 'Gema según Arabia Saudí', obra del proyecto Art4HumanRights.

Gema tiene entre sus manos la fotografía de su propio retrato a tamaño real. Debe disparar sobre la foto 158 veces. Un disparo por cada persona asesinada a causa de la pena de muerte en Arabia Saudí en el año 2015. La obra lleva por título “Gema según Arabia Saudí”, una obra de arte incluida en el proyecto artístico Art for Human Rights (Arte y Derechos Humanos) en el que Gema participa junto con otros compañeros del IES Ruiz de Alda de San Javier, Murcia.

Al igual que Gema, Samra también participa en este proyecto con sus compañeros de un instituto de Fráncfort. Su performance gira alrededor del trabajo infantil: en una habitación sin apenas iluminación, con un ruido de máquinas que impide incluso pensar, estampa camisetas durante varias horas seguidas. Las camisetas fueron adquiridas a una gran marca internacional de ropa, denunciada por producir a bajo coste en países pobres y con trabajadores sin derechos laborales. Luego de ser estampadas con frases como “Gracias por apoyar la explotación infantil” o “Hecho por esclavos para gente rica”, las camisetas fueron vendidas a un precio superior. La recaudación de este dinero será entregada a una ONG con proyectos en contra de la explotación infantil.

Gema, Samra, Alberto, Safae, Corina y otros muchos jóvenes son alumnos de los cuatro centros educativos de secundaria europeos que se han unido para crear este proyecto sobre arte y derechos humanos. Durante dos años, la pena de muerte, el derecho de asilo, la dignidad humana, el trabajo infantil y otros derechos fundamentales han sido los temas de videos, performances, instalaciones y otras creaciones artísticas menos convencionales.

Una obra de arte no puede dejar indiferente. La violación de los derechos de un solo ser humano tampoco. Trabajar sobre el respeto a la dignidad humana en Europa nos ha llevado inevitablemente a reflexionar sobre las causas y las consecuencias de su violación en otros países.

Dos años de trabajo y de reuniones de alumnos y profesores a lo largo y ancho de Europa: desde Birmingham a Iași (Rumanía) y desde Frankfurt a Murcia. Unos encuentros que han ido concluyendo sucesivamente con la exposición de las obras. Y todo posible gracias al programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Ahora llega el encuentro final. En abril de 2017 veremos en San Javier el retrato de Gema, las camisetas estampadas por Samra y otras obras que buscan interpelar al espectador. El catálogo de la exposición proporcionará además materiales pedagógicos para la reflexión y la divulgación de los valores del proyecto.

Enrique Veganzones es profesor de Arte en el IES Ruiz de Alda de San Javier (Murcia) que junto con otros 3 institutos de varios países llevan acabo el proyecto Art4HumanRights

“No queremos terminar ahí”, apunta Elena Sánchez, profesora implicada en el proyecto. “Las obras están, el catálogo también. Lo ofrecemos todo para llegue a más lugares y a más gente a través de una exposición itinerante. Creemos que el esfuerzo ha merecido la pena”.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_