_
_
_
_

Vídeogalería | La noche electoral (2)

Una selección de los vídeos más destacados de la noche del escrutinio tras el 20D

Declaraciones de los principales candidaatos a La Moncloa: Rajoy (PP), Sánchez (PSOE), Iglesias (Podemos), Rivera (Ciudadanos) y Garzón (UP-IU).Foto: reuters_live | Vídeo: reuters-live

La jornada electoral del 20D está marcada por la irrupción de nuevos partidos políticos y el augurio de un Gobierno fraccionado en el que serán necesarios los pactos para investir presidente. Los resultados próximos al 100% del escrutinio presentan un panorama de gran fragmentación del voto entre las cuatro principales fuerzas políticas.

Rajoy (PP): "Será necesario dialogar mucho y hablar más" 

El presidente del Gobierno y candidato del Partido Popular ha salido al balcón de la sede de su partido en laa calle Génova. Tras dar las gracias "a los más de siete millones de españoles" que han votado al PP, Rajoy se ha referido a las dificultades de la crisis y las medidas antipopulares de su ejecutivo: "Soy consciente de que hemos vivido cuatro años difíciles, complicados. Hemos tenido que tomar decisiones que no eran fáciles", ha dicho, para declarar enseguida: "Quien gana las elecciones, debe intentar formar gobierno". En este sentido, ha afirmado que intentará formarlo, porque, a su juicio, "España necesita estabilidad, seguridad, certidumbre y confianza". Ha concluido refiriéndose a los pactos: "Será necesario dialogar mucho y hablar más". 

Sánchez (PSOE): "Hemos hecho historia"

En una comparecencia en la sede del PSOE en la calle de Ferraz, Pedro Sánchez ha felicitado al PP por ganar las elecciones. "Corresponde al Partido Popular intentar formar Gobierno". De su partido, ha afirmado: "Hemos hecho historia, hemos hecho presente y el futuro es nuestro". 

Iglesias (Podemos): "Somos la primera fuerza en Cataluña"

En su primera comparecencia tras el cierre de las urnas, el líder de Podemos ha destacado que su formación es "la primera fuerza política" en Cataluña y el País Vasco, y la segunda en comunidades "tan importantes" como Madrid, Comunidad Valenciana, Navarra, Baleares y Galicia.

Rivera (Ciudadanos): "Un paso de gigante"

Albert Rivera, líder de Ciudadanos, se ha dirigido a sus seguidores en el hotel Eurobuilding de Madrid: "Hoy España empieza una etapa de esperanza e ilusión", ha señalado mientras lo interrumpían con aplausos. "Millones de españoles han decidido que este país va a cambiar". Rivera ha lanzado mensaje de consenso al resto de fuerzas políticas y ha afirmado que sus 40 diputados "hombres y mujeres", "van a pensar más en España que en nuestro partido". "¿Os acordáis de dónde estábamos hace un año?", ha dicho, refiriéndose al ascenso de su partido al presentarse para concurrir en toda España, a su juicio, "un paso de gigante". Ha continuado diciendo que "el centro político de España a partir de ahora se llama Ciudadanos" y se ha referido a un "cambio de la Ley Electoral" a partir de mañana, lunes.

Garzón (UP-IU): "Nos propusimos un 5% de votos y no lo hemos conseguido"

El candidato de Unidad Popular-Izquierda Unida, Alberto Garzón, uno de los dos únicos diputados de la formación en toda España, ha lamentado los resultados y ha sido muy crítico con su propia coalición: "Nos propusimos alcanzar un 5% de los votos y un grupo parlamentario propio, y no lo hemos conseguido. Tampoco hemos conseguido que tras el bipartidismo pudiera abrir una nueva etapa de cambio dirigida por políticas de izquierdas, dirigidas por una mayoría social".

Resultados al 95,75% de voto escrutado

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha dado los resultados provisionales con un 95,75% escrutado. El PP (con 6.908.402 votos, el 28,71% del censo) se alza en primer lugar, con 122 diputados. El PSOE (con 5.308.606, el 22,06%) obtiene 91 diputados, Podemos obtiene el tercer lugar (12,61%, 42 diputados), a los que hay que sumar los de En Comú-Podemos (13.59%, 40 diputados) y Compromís-Podemos (2,73% de los votos, 9 diputados). Ciudadanos es la cuarta fuerza, con un 13.59%, y 40 diputados. 

Iñaki Gabilondo: "Vamos a pasar del decreto-ley al pacto"

Para el periodista Iñaki Gabilondo, se puede extraer una primera conclusión de la jornada: "El cambio está aquí, y hemos de despedir el modelo presidencialista, que no era el oficial pero sí el real". Ahora se pasa, según el analista, a un "modelo parlamentario; vamos a pasar del decreto-ley al pacto". Las dificultades para formar gobierno son obvias: "No vamos a saber hoy quién va a gobernar; no se van a dar mayorías que permitan vaticinar quién va a ser". Se da, en su opinión, una enorme paradoja: "En el día en que se despide el bipartidismo, se puede dar el caso de que la única suma que salga es PP-PSOE". Se impone una "cultura de los pactos" para el PP "no tiene ningún entrenamiento". "Todos tendremos que hacer ejercicio", señala Gabilondo, porque en España "pacto suena a pasteleo, acuerdo suena a tradición, cesión suena a claudicación".

Más vídeos de la noche y la jornada electoral, aquí

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_