18 fotos
El peso sobre sus cuerpos Las mujeres son las primeras en abandonar los estudios por los matrimonios precoces. Sus embarazos se complican por la juventud, la anemia, la malaria, el agotamiento y la falta de recursos Centro de maternidad de Tillabéry, Níger. con la tasa de fertilidad más alta del mundo: una media de 7,6 hijos por mujer. Según las previsiones, la población se duplicará en 18 años, lo que hará que 36 millones de personas residan en un estado que ocupa el último lugar del mundo en el índice de desarollo humano. Ángeles Lucas Yamilla en el centro maternal de Tillabéry, en Níger. Está embarazada de cuatro meses e ingresada por una anemia. Nunca ha ido al colegio, pero sonríe cuando piensa en llevar a su bebé a la escuela. Ángeles Lucas El paritorio del centro de maternidad de Tillabéry, en Níger. El 29,3% de las mujeres paren acompañadas de personal especializado, los demás son partos domésticos, lo que provoca que la tasa de mortalidad infantil ascienda a 57 bebés por cada 1.000 nacidos. (En España fallecen cuatro de cada 1.000). Ángeles Lucas Una niña y una mujer con el hijo a la espalda cargan cubos de agua de hasta 20 litros en el distrito de Sona, Níger. El agotamiento por la sobrecarga de trabajo es una de las razones por las que se complican los embarazos en el país. Ángeles Lucas Hombres con las camisetas de Escuela de Maridos, una iniciativa lanzada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas con la colaboración de la Unión Europea basada en formar a los hombres en planificación familiar y salud reproductiva. Ángeles Lucas Padres participantes en la Escuela de Maridos implantada en Sona, Níger. Es una de las 1.021 creadas en el país, en las que participan hasta 12.000 hombres. Ángeles Lucas Un grupo de mujeres embarazadas beneficiarias en su mayoría de la iniciativa Escuela de Maridos. Ángeles Lucas Una mujer invita a pasar a su cabaña en la región de Koddo, en Níger. En el interior hay una litera, una cama y ropa. Las demás tareas cotidianas se desarrollan en el exterior. Ángeles Lucas Una chica en un poblado de la zona de Koddo, en Níger. Ángeles Lucas Una mujer airea el arroz a las orillas del río Níger. El país se enfrenta continuamente a sequías que destrozan las plantaciones de cereales, lo que provoca épocas de desabastecimiento alimenticio y desajustes en el sector. Ángeles Lucas Una niña saca agua de una fuente en el distrito de Sona, Níger. Ángeles Lucas Una escena cotidiana en un poblado de la región de Tillabéry. Níger carece de ferrocarril, solo el 10% tiene acceso a la electricidad y el 1,4% a Internet. Ángeles Lucas Una joven lee un libro en el centro de la organización Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP), en Niamey, Níger. Ángeles Lucas Una mujer carga garrafas de agua cerca de la reserva natural Kouré, en Níger. Ángeles Lucas Dos niñas en la zona de Koddo, Níger. Ángeles Lucas Dos mujeres en un callejón en Niamey, la capital de Níger. Ángeles Lucas Raika Abadulaye abraza a su hija pequeña. Ella es beneficiaria de la iniciativa Escuela de Maridos en el distrito de Sona en Níger Centro de maternidad de Tillabéry, Níger. con la tasa de fertilidad más alta del mundo: una media de 7,6 hijos por mujer. Según las previsiones, la población se duplicará en 18 años, lo que hará que 36 millones de personas residan en un estado que ocupa el último lugar del mundo en el índice de desarollo humano. Ángeles Lucas