_
_
_
_
LA OFENSIVA TERRORISTA

Batasuna se abstiene en la condena del atentado en la Cámara vasca

El portavoz de la coalición aberzale dice que la acción terrorista en Santa Pola es "exponente claro del conflicto de Euskal Herria"

La Junta de Portavoces del Parlamento Vasco ha condenado el atentado terrorista perpetrado en Santa Pola, con la abstención del representante de Batasuna, Antton Morcillo. El texto ha sido redactado por el presidente Juan María Atutxa, y es similar al aprobado con motivo de atentados anteriores. En él se condena el atentado, se expresa la solidaridad con las familias y se pide a ETA su disolución.

El representante de Batasuna, Antton Morcillo, ha presentado un texto alternativo en el que asegura, en referencia al atentado de Santa Pola, que "este suceso es un exponente claro de la situación de conflicto en Euskal Herria".

Más información
Aznar quiere que el Congreso vote este mes la ilegalización de Batasuna
Acebes asegura que "no regateará esfuerzos" para aumentar la seguridad de las casas cuartel
El proceso se iniciará con una demanda ante el Supremo
El Gobierno da el primer paso para ilegalizar "cuanto antes" a Batasuna
Batasuna no condena
Otegi: 'Aznar es responsable en primera persona de lo que está ocurriendo'
Otegi responde a la ilegalización de Batasuna con una manifestación el domingo
El Gobierno vasco recuerda a Arenas su postura "clara" en el proceso de ilegalización
Gráfico animado:: Acciones de ETA desde el fin de la tregua
Texto íntegro:: La Ley de Partidos

Ayer, tan solo un día después de que José María Aznar declarase que no está dispuesto a permitir por más tiempo que "la basura que son los dirigentes de Batasuna sigan paseándose impunemente, como auténticos chulos", el Gobierno inició en varios frentes paralelos el proceso para ilegalizar la coalición aberzale según los mecanismos descritos en la Ley de Partidos.

Proceso en marcha

El Ejecutivo envió a la Fiscalía General del Estado la documentación necesaria para activar la maquinaria, y contactó con los partidos políticos para preparar la posible convocatoria de un pleno parlamentario extraordinario del Congreso.

Aznar quiere que el Congreso de los Diputados el que pida al Ejecutivo que inste al Tribunal Supremo a que ilegalice Batasuna este mismo mes, según han informado Pilar Marcos y Julio M. Lázaro.

Entre tanto, el Ejecutivo busca el apoyo de los partidos que respaldaron la Ley (PSOE, CiU y CC), y trabaja con un equipo de abogados del Estado para preparar la ejecución de la medida.

Un momento de la reunión de la Junta de Portavoces del Parlamento Vasco para debatir una declaración de condena del atentado de Santa Pola.
Un momento de la reunión de la Junta de Portavoces del Parlamento Vasco para debatir una declaración de condena del atentado de Santa Pola.EFE

"Campaña mediática"

Los partidos que conforman el tripartito en el Gobierno han intentado añadir al texto de condena al atentado una condena del Parlamento Vasco a las "campañas mediáticas" que intentan vincular la defensa de ideas legítimas por parte de los partidos nacionalistas con la violencia.

El texto resaltaba la "apuesta inequívoca por vías exclusivamente políticas y democráticas, y la desaparición de todas las acciones y manifestaciones de violencia", y denuncia "las estrategias y campañas mediáticas que pretenden vincluar a proyectos políticos democráticos con la violencia de ETA".

PP y PSOE se han opuesto a incluir este texto, por lo que el portavoz socialista, Rodolfo Ares, ha propuesto convocar una nueva Junta de Portavoces a continuación de la celebrada para condenar el atentado en la que se debatiera este tema, propuesta que fue aceptada.

En esta segunda reunión, los votos de PNV, EA e IU ha permitido aprobar esta resolución. PP y Batasuna han votado en contra y en la que el PSE se ha abstenido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_