_
_
_
_

Endesa, dispuesta a tratar un eventual proyecto de fusión con Gas Natural y Agbar

Estima que ese tipo de operaciones deben evaluarse en función de la creación de valor para los accionistas

El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, ha admitido hoy en una reunión con analistas estar dispuesto a discutir el proyecto de fusión entre la eléctrica, Gas Natural y Aguas de Barcelona (Agbar), por alrededor de 27.000 millones de euros, si éste finalmente se concreta y se pone sobre la mesa. "Se trata de un proyecto que es ficción o que, al menos, no conocemos", aunque si se materializa, Endesa "está abierta a discutirlo", dijo.

El ejecutivo defendió la seriedad de la compañía y aclaró que, en relación con dicha iniciativa, sólo existen "contactos habituales" con uno de sus principales accionistas, La Caixa, sin que se haya concretado ningún proyecto de adquisición. Según Miranda, "el único criterio que sigue" Endesa para evaluar una fusión es la creación de valor para sus accionistas y el beneficio para la empresa y sus empleados. "Si esto se da, ¿Por qué no?", admitió.

Más información
La Caixa y Endesa trataron la posible fusión energética "al más alto nivel"
Gas Natural planteará al Gobierno la creación de un gran conglomerado energético español
Los expertos ven viable una eventual alianza de Gas Natural y Endesa, pero no exenta de obstáculos
Gas Natural defiende los procesos de concentración en aras de la eficiencia

Según publicó ayer Financial Times citando fuentes próximas a la compañía, Endesa está abierta a las alianzas en el mercado nacional para bloquear la posibilidad de una compra por parte de alguna compañía extranjera. Aunque el diario aseguró que no se habían producido negociaciones formales, sí aludió a una reunión de directivos la víspera con bancos de inversión y el estudio de una fusión amistosa con Gas Natural.

Invertir en crecimiento

El consejero delegado hizo especial hincapié en que la primera eléctrica española está preparada, desde todos los puntos de vista, para encarar cualquier escenario que se plantee en el sector energético. La compañía, dijo, podría generar 10.000 millones de euros mediante desinversiones, esencialmente en telecomunicaciones, es decir, Auna y Smartcom, y deuda, para invertir en "oportunidades adicionales de crecimiento".

Las miras están especialmente puestas en Europa, concretamente en los mercados de Francia e Italia, donde además ha anunciado que podría permitirse instalar 3.600 y 2.400 megavatios de potencia, respectivamente, al disponer de emplazamientos en esos países para ubicar nuevas centrales eléctricas si, en el futuro, lo considera conveniente.

Previsiones de inversión y de retribución al accionista

Endesa espera generar 20.500 millones de cash flow hasta 2008, mantener su actual política de dividendos, reducir su nivel de apalancamiento al 1% en 2007 y, a la vez, llevar adelante su nuevo plan inversor 2004-2008 por un importe global de 13.100 millones. El 69% de esta cifra se destinará al negocio eléctrico español, el 11% a dicha actividad en Europa y un 18%, en Iberoamérica. Para el área de telecomunicaciones (Auna y Smartcom) y otros, reservará el 2% restante.

Iberdrola "impulsa la especulación" para cumplir Kioto

En cuanto a los compromisos derivados del Protocolo de Kioto y al Plan Nacional de Asignación de emisiones que España tiene pendiente con Bruselas, Miranda aseguró que la propuesta de Endesa, Fenosa, Hidrocantábrico y Viesgo se ajusta como ninguna a los criterios del Gobierno y es la única que defiende la competitividad y el liderazgo medioambiental. Frente a ésta, cree que la propuesta de Iberdrola sólo impulsa la especulación y no tiene en cuenta ni los intereses generales ni los de los usuarios, a los que generaría un coste de 2.000 millones en la factura eléctrica, al subir los precios un 15%. Una de las reivindicaciones planteadas por Miranda al nuevo Ejecutivo fue revisar el ritmo de reparto de los costes de transición a la competencia entre las eléctricas, para evitar situaciones "injustas" como que Iberdrola haya recibido un 58%, frente al 36% para Endesa, por lo que necesitaría 923 millones para equilibrar la situación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_