_
_
_
_
FORO DIGITAL
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

¿Por qué la gestión del Estado entra en un 'compás de espera' durante las campañas electorales?

Porque el esfuerzo que les supone a los partidos las campañas electorales les hace olvidarse de que hay que seguir gestionando. Y, además, para qué avanzar en la gestión si, en un día cercano, un vuelco electoral inesperado puede cambiarlo todo. Como le ocurrió al PP. Roscón.

Sencillo... para no fastidiarla en el último momento. Un error de gobierno en esos momentos puede resultar decisivamente fatal para las elecciones. Palermo.

¿Pero no estamos ya en campaña para las elecciones autonómicas y municipales? O más bien, ¿no vivimos una época de campaña electoral perpetua? Donbyas.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Supongo que será porque el compás hace círculos y los políticos suelen andar en círculo, pues ya sabemos que detestan las líneas rectas. Caminante.

Porque todavía nos falta ese último hervor de madurez democrática total, que fomenta la profesionalidad administrativa-pública y hace funcionar la maquinaria del Estado a pleno rendimiento al margen de contiendas electorales. Esa misma madurez que permite, por ejemplo, que en Italia hayan existido periodos frecuentes de gobiernos brevísimos sin que se viera afectado por ello el funcionamiento de la Administración. JGªIbáñez.

Este compás de espera tiene una función: vivir en una especie de letargo hasta que llegan los 15 días de campaña electoral oficial. Esto permite que los ciudadanos puedan ver en ese último periodo que las cosas funcionan, porque entonces todo son inauguraciones, promesas electorales... Así se aprecia el contraste. Rafacimata.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_