_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Akira Yoshimura, ensayista y novelista japonés

Fue director de la Asociación Japonesa de Escritores

Su viuda, la también novelista Setsuko Tsumura, quien ha dado a conocer su óbito hace unos días, ha revelado que el autor literario Akira Yoshimura se desconectó la sonda intravenosa un día antes porque quería decidir cuándo morir y hacerlo con dignidad.

"Debido a que se encontraba en casa pudo decidir sobre su propia muerte. Le vi haciéndolo directamente frente a mí", ha señalado Tsumura, de 78 años, quien hizo estas declaraciones ante 600 personas que acudieron a la celebración de despedida del autor.

Tsumura recordó que su esposo llevaba ya un año luchando infructuosamente contra un cáncer en la lengua que le fue detectado en la primavera de 2005, por lo que recibió radioterapia y el pasado febrero le fue extirpado el páncreas.

Yoshimura continuó su tratamiento en casa, pero su condición empeoró el pasado julio por lo que, como estaba determinado a no seguir con una terapia que sólo servía para prolongarle la vida, se arrancó la sonda él mismo y le comunicó a su hija mayor, que le cuidaba, que iba a morir, lo que ocurrió varias horas después.

Antes de su fallecimiento, en los momentos en que se encontraba con fuerzas suficientes, Yoshimura pulió su novela Shinigao (la faz de una persona muerta), que se ha convertido en su obra póstuma.

Yoshimura, que en La Batalla de Musashi y en El incidente Namamugi describió la muerte, tenía con ella una fuerte relación desde su juventud en que fue intervenido quirúrgicamente para ser curado de la tuberculosis que padeció y en que se vio forzado a huir de su casa en llamas durante los bombardeos de Tokio en la II Guerra Mundial.

Yoshimura fue un escritor prolífico, muy respetado y premiado, cuyos libros se han traducido a varios idiomas. Es autor de más de veinte novelas y libros de cuentos, entre ellos El viaje a las estrellas, Hizoko en América y Naufragios.

Sus ensayos y crónicas históricas, en especial sobre la segunda conflagración mundial, le han valido tanto reconocimiento como sus novelas, todas ellas best sellers.

Como otros de su generación, se impuso la labor de transmitir la historia a los jóvenes.

El filme La anguila, del cineasta Shohei Imamura (premio a la mejor película extranjera en el Festival de Cannes en 1998), está inspirada en el personaje central de Libertad bajo palabra de Yoshimura, quien fue director de la Asociación Japonesa de Escritores y del Museo de Literatura Japonesa Moderna, así como miembro del P.E.N. Club de Japón.

Hasta hora, sólo Libertad bajo palabra ha sido traducida al castellano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_