_
_
_
_

Hacienda estudia mantener la deducción empresarial por reinversión de plusvalías

El beneficio fiscal se limitaría a las ganancias que se destinen a la actividad productiva

Lucía Abellán

El Gobierno estudia dar marcha atrás, al menos en parte, a su intención de eliminar del nuevo impuesto de sociedades la deducción que se aplican las empresas cuando reinvierten sus plusvalías. Hacienda se plantea fórmulas que permitan mantener esa deducción, pero sólo para actividades productivas, sin posibilidad de emplearla en funciones ajenas a las de la compañía. El fin de esa deducción a partir de 2007 ha sido uno de los elementos de la reforma fiscal más criticados por la patronal y por partidos como ERC, que pidió ayer a Hacienda su restitución.

El actual impuesto de sociedades -el que pagan las empresas por sus beneficios- permite a las compañías que obtengan beneficios extraordinarios restarle un 20% a la cantidad que les corresponde pagar por esas plusvalías si las reinvierten en el negocio. Así, una empresa que venda un inmueble y destine ese dinero a renovar su maquinaria paga menos a Hacienda. Si no lo hace, paga por esa plusvalía hasta el 35%. Se trata de la deducción más importante del impuesto de sociedades (para este año se prevé que reste 2.667 millones de euros de las arcas públicas) y beneficia a casi 7.000 empresas.

El Gobierno alega que esa figura se ha utilizado en muchos casos para reinvertir no en actividades productivas, sino especulativas. Así, algunas empresas depositan sus plusvalías en SICAV, sociedades de inversión con tributación mínima, y obtienen un beneficio fiscal. Por eso Hacienda decidió eliminar ésta y todas las deducciones del nuevo impuesto de sociedades que entrará en vigor en 2007. El portavoz parlamentario de Esquerra Republicana de Catalunya, Joan Puigcercós, se reunió ayer con el vicepresidente y ministro de Economía, Pedro Solbes, y le pidió que reformule esa figura.

Bienes de equipo

Aunque aún no existe una decisión tomada, el ministerio estudia recuperarla sólo para los casos en que sea evidente la dimensión productiva de la deducción. Puigcercós aseguró que se podría mantener para reinversión en bienes de equipo, aunque desde Hacienda matizan que la fórmula no consistirá sólo en eso. En todo caso, se propondrá una deducción muy diferente a la actual. "Tal y como está formulada la deducción no sirve para los fines para los que se creó", explicó ayer el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, tras la reunión con ERC.

Puigcercós lanzó otras propuestas que tuvieron peor acogida, como crear un tipo reducido para pymes del 20%, eliminar el tipo único del 18% previsto para todos los productos del ahorro o establecer una deducción por alquiler en el IRPF. También propuso aumentar del 0,52% al 0,7% el porcentaje de IRPF que cada contribuyente asigna a la Iglesia o a otros fines sociales y permitir que las comunidades autónomas participen en la asignación de esas cantidades a fines sociales. Hacienda ve difícil esta posibilidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lucía Abellán
La redactora jefa de Internacional de EL PAÍS ha desarrollado casi toda su carrera profesional en este diario. Comenzó en 1999 en la sección de Economía, donde se especializó en mercado laboral y fiscalidad. Entre 2012 y 2018 fue corresponsal en Bruselas y posteriormente corresponsal diplomática adscrita a la sección de España.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_