_
_
_
_

Un indigente muere en un callejón de Ciudad Lineal tras sufrir una agresión

Jorge García Álvarez, natural de Madrid, era toxicómano y tenía antecedentes policiales

Tras el aviso de un vecino, la policía encontró el pasado viernes el cadáver del indigente Jorge García Álvarez, de 45 años, en el número 14 de la travesía de José Luis Arrese, en el distrito de Ciudad Lineal.

El mendigo, natural de Madrid, fue hallado muerto a las 7.50 en medio de un charco de sangre y con numerosas lesiones en la cabeza producidas por golpes. Tras realizar una autopsia, el Grupo VI de Homicidios -que se ha hecho cargo de la investigación- determinó que la víctima había sido golpeada varias veces con un objeto contundente hasta provocarle la muerte.

Al lado del cadáver, la policía halló una bolsa con algunos objetos personales, entre ellos un carné de identidad que correspondía con la identidad de la víctima. Justo al lado de donde se encontraba el cuerpo sin vida de Álvarez había restos de una pequeña fogata que la víctima presuntamente prendió para calentarse durante una noche en la que las temperaturas nocturnas bajaron a nueve grados.

Fuentes de la investigación indicaron que el indigente, que era toxicómano, dormía de manera habitual en un albergue municipal del paseo del Rey, que también era la dirección que figuraba en su DNI. Álvarez pasó la anterior noche, el jueves, en esta residencia para indigentes de la capital. La policía también indicó que el toxicómano era conocido por ellos y que tenía antecedentes policiales.

Varios vecinos de la zona indicaron que el callejón y los parques de los alrededores eran lugares de reunión habituales para grupos de indigentes, que sobre todo en verano dormían en el parque de La Elipa, a pocos metros de donde hallaron el cadáver.

Marimar Amarillo, que lleva 39 años en el barrio y vive justo enfrente de la escena del crimen, indicó que reconoce a la mayoría de los indigentes del barrio, pero Álvarez no era uno de ellos. "La policía me enseñó su foto y la verdad es que no le he visto nunca", declaró. Otro vecino, que no quiso revelar su identidad, aseguró que los parques no sólo son puntos de encuentro de personas sin hogar, sino también de jóvenes de ideología nazi. "Son muy violentos y en el pasado han agredido a indigentes. Pero ahora no lo sé".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_