La BIACS pide más apoyo institucional
El presidente de la fundación Bienal de Arte Contemporáneo de Sevilla (BIACS), Fernando Franco, calificó ayer de "altamente positivo" el balance de la primera edición de la muestra, que se celebró en la Cartuja entre el 1 de octubre y el 26 de diciembre. La exposición, comisariada por Harald Szeemann, contó con 120 obras de 63 artistas y registró 40.800 visitas.
Tanto el presidente de la fundación como la directora gerente, Juana de Aizpuru, adelantaron ayer que ya están en conversaciones con distintas instituciones públicas para determinar el apoyo económico que la BIACS recibirá para la segunda edición, pero que seguirán "con la misma independencia". "Somos una fundación privada", apuntó de Aizpuru.
"El éxito que ha tenido la BIACS, no sólo de público, sino también de crítica a nivel internacional, nos demuestra que éste es el modelo a seguir en el futuro. La sociedad tiene que hacerse cargo del desarrollo de la cultura y el papel de las instituciones es apoyarla", apuntó la galerista, quien ha sido el alma y la creadora del evento.
La fundación, que ha contado con el apoyo de 26 empresarios andaluces y especialmente de Caja San Fernando, espera cerrar sus cuentas en marzo con un balance cero. "Hemos pedido un crédito de 600.000 euros, avalado por la comisión ejecutiva de la bienal, pero es a ocho años y hay tiempo de sobra", aseguró Fernando Franco.
Algunas de las obras que han podido verse en la bienal permanecerán en el monasterio de la Cartuja, sede del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). La fundación ha donado la gran pista de skateboard del luxemburgués Michael Majerus. Además, algunos artistas como Olaf Nicolai y Priscilla Monge han aceptado vender sus instalaciones, realizadas especialmente para esos espacios, al CAAC a precios simbólicos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.