_
_
_
_

La Generalitat sólo ve "beneficios" en la operación

El Gobierno catalán reaccionó ayer con prudencia y optimismo ante la noticia. El consejero de Trabajo e Industria de la Generalitat, Josep Maria Rañé, afirmó que la constitución de un gran grupo energético sería beneficiosa, "ya que no afecta a la libre competencia y a los consumidores, al tratarse de empresas de diferentes sectores energéticos".

"No adoptaremos posiciones contrarias frente a un conjunto de empresas, algunas muy arraigadas en Cataluña, que decidan incrementar su tamaño para ser más competitivas".

Rañé incidió en dos aspectos que a su juicio determinan la posición del tripartito. Por un lado, Gas Natural, Endesa y Aguas de Barcelona tienen distintos ámbitos de actuación, por lo que no existiría el peligro de crear un "monopolio" que acabara afectando a los consumidores. Por otro, la vía para culminar la unión sería una negociación a tres bandas, nunca una oferta pública de adquisición (OPA) hostil. "No tendremos conflictos, sólo beneficios", anunció el consejero.

Más prudente se mostró el consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat, Antoni Castells, quien dijo que el Gobierno catalán no tiene constancia alguna de la posible fusión y que, en cualquier caso, no opinará sobre "nada que afecte al ámbito empresarial", tras participar en la 43 Asamblea de Antiguos Alumnos del Iese. En el mismo acto, el consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, eludió pronunicarse sobre una posible alianza, pero opinó que "la racionalización y optimización del sector energético no pasa necesariamente por estos movimientos".

Por su parte, el consejero portavoz de la Generalitat, Joaquim Nadal, evitó valorar el proyecto pero consideró que una fusión de estas características sería positiva.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_