_
_
_
_
CRISIS EN EL AYUNTAMIENTO DE MARBELLA

IU califica de "error grave" esperar para plantear la disolución del Ayuntamiento

La plataforma que promueve Julián Muñoz denuncia el bloqueo de la recogida de firmas

Izquierda Unida considera un "error gravísimo" dar un plazo de tiempo al nuevo equipo de gobierno de Marbella, que preside Marisol Yagüe, antes de plantear la disolución del Ayuntamiento, como defienden PP y PSOE, ya que la alcaldesa es concejal desde 1991, y ha votado "todas las ilegalidades con el GIL". La plataforma que promueve el ex alcalde Julián Muñoz para la disolución denunció ayer que la Policía Local retiró las mesas de recogida de firmas.

Más información
¿Qué esconden el PSOE y el PA?

El portavoz de IU en el Parlamento andaluz, Antonio Romero, señaló que Marisol Yagüe no es "ningún melón sin calar, que haya que darle ningún margen de confianza", ya que tiene una amplía trayectoria en "votar ilegalidades" y ser fiel a Jesús Gil, por lo que subrayó que es un "error grave no proceder a la disolución del Ayuntamiento".

Romero criticó a la Junta de Andalucía por decir "con la boca pequeña" que no hará "borrón y cuenta nueva", ya que tanto el PSOE como el Partido Popular "están recibiendo presiones de grandes poderes económicos en Marbella para que se legalice lo máximo que se ha hecho mal".

Según Romero, en Marbella se ha blanqueado dinero en actividades ilegales incluso por parte de importantes empresas españolas y extranjeras relacionadas con el mundo de la construcción y de las finanzas. "Si aceptan estas presiones, estarían cediendo a intereses particulares y sacrificando el interés general, la ética y la honestidad, y estarían bendiciendo una parte, no todo porque la Justicia dará algunos palos, de las ilegalidades más flagrantes que se han cometido en Marbella".

El dirigente de IU también afirmó que es "lamentable" que se excluya a Izquierda Unida de la reunión anunciada entre los partidos PSOE, PP y PA para tratar el futuro de Marbella, lo que consideró un camino para prorrogar el Ayuntamiento y no disolverlo. "Está claro que la marginación es un mensaje con la excusa de que IU no tiene concejales en Marbella en esta ocasión", por lo que aseguró que este asunto "huele a cuerno quemado".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Tranquilito"

Por su parte, la presidenta del PP andaluz, Teófila Martínez, emplazó ayer al secretario de Organización del PSOE andaluz, Luis Pizarro, a permanecer "tranquilito" porque los populares "ni han tenido, ni van a tener, ni tendrán nada que ver" con ningún miembro del Grupo Liberal Independiente (GIL), pese a que el PP integró en su partido a 17 ex concejales del GIL de La Línea de la Concepción y seis de San Roque, con alcaldes incluidos, y también nueve de Estepona. La dirigente popular se refirió a las acusaciones vertidas por Pizarro en las que expresaba sus "sospechas" ante la posibilidad de que el "silencio cómplice" del PP en relación con la situación en el Ayuntamiento de Marbella (Málaga) obedezca a una "estrategia para quedarse con los despojos del GIL" en esta localidad.

Martínez instó a los socialistas a que "dejen de mirar" hacia el Partido Popular y les recordó que los responsables del Gobierno andaluz, y por tanto de "la especulación urbanística y de todo lo que ha pasado en Andalucía en todos los términos municipales, son ellos desde hace 21 años".

El portavoz de la Plataforma Pro-Disolución del Ayuntamiento de Marbella, Miguel Hernández, denunció que se "ha prohibido" a este colectivo la instalación de mesas para recoger firmas a favor de la disolución de la nueva Corporación municipal. Hernández explicó que esta plataforma, creada tras la moción de censura contra el ex alcalde Julián Muñoz, instaló a las 09.00 horas de hoy, "después de muchas pegas", seis mesas "en los mismos sitios en los que las instalan las asociaciones benéficas los días de cuestación" y dos horas después "la Policía Local nos ordenó su retirada".

En este sentido, sospechó que la orden procede de alcaldía, "¿de quién si no?", y señaló que "a los únicos que les puede molestar que recojamos firmas es a la alcaldesa y a Jesús Gil, que son quienes van en contra de la voluntad del pueblo".

Hernández anunció que, pese a la retirada de las mesas, un centenar de personas "van a seguir pidiendo firmas por las calles de Marbella" y defendió la necesidad de que "se devuelva la democracia a Marbella, que hace mucho tiempo que se perdió". Esta plataforma ha convocado una manifestación para el próximo lunes que partirá a las ocho y media de la tarde del Parque de la Alameda para concluir a las puertas del Club Financiero e Inmobiliario, residencia del ex alcalde y presidente del GIL, Jesús Gil.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_