_
_
_
_

Un sondeo del PSOE andaluz señala una ventaja de 10 puntos sobre el PP en intención de voto

El presidente de la Junta es el único que logra un aprobado en la valoración de los dirigentes

Los socialistas andaluces aventajan en diez puntos al PP en intención de voto, según una encuesta de 1.2000 entrevistas telefónicas realizadas entre el 31 de enero y el 5 de febrero. Si se celebraran elecciones en este momento, el PSOE conseguiría un respaldo del 45,7%; los populares, el 35,5%, Izquierda Unida, el 8,6%; y el Partido Andalucista, el 7,9%. En cuanto a valoración de líderes, Manuel Chaves es el único que supera el aprobado, con 5,5 puntos; seguido de Teófila Martínez y Antonio Ortega, con 4,5; Diego Valderas, con 4,4; y Pedro Pacheco, con 4,2.

En comparación con las elecciones de marzo de 2000, según la encuesta, el PSOE crece en estimación de voto en urna un 1,5%; IU, un 0,6%; el PA, 0,4%, mientras que los populares bajan un 1,6%. El sondeo -efectuado por el Departamento Electoral y de Comunicación de Andalucía (DECA) del PSOE a 150 personas de cada una de las ocho provincias- no ha tenido en cuenta al PSA, partido de reciente creación tras una escisión del PA, aunque sí ha preguntado por su principal dirigente, Pedro Pacheco.

En el índice de conocimiento de dirigentes, Manuel Chaves se sitúa a la cabeza con el 98%, Pedro Pacheco alcanza el 79%, Teófila Martínez, el 77%; Antonio Ortega, el 41%; y Diego Valderas, el 36%. En cuanto a la valoración, sólo Chaves consigue el aprobado, con un 5,5; Teófila Martínez empata con Antonio Ortega, con un 4,5; Diego Valderas es puntuado con un 4,4; y Pedro Pacheco, con un 4,2.

La gestión de Chaves al frente de la Junta de Andalucía obtiene la aprobación del 51,4% de los encuestados, frente al 31,8% que la desaprueba y un 16,8% que no sabe o no contesta. El 40,2% califica la situación general de Andalucía como muy buena o buena; el 33,6% cree que es regular; el 20,1% muy mala y mala, y el 6,1% no se pronuncia.

A la pregunta de cómo valora la actitud con la que la Junta defiende los intereses de Andalucía ante el Gobierno central, el 47,2% contestó que de forma muy buena o buena, el 24%, que regular; el 23,2%, que mala y muy mala, y el 5,6% no respondió. Por el contrario, a la estimación del trato que recibe Andalucía del presidente del Gobierno, José María Aznar, respecto a otras comunidades autónomas, el 52,8% consideró que es peor o mucho peor; el 26,4%, que igual; el 10,1%, que mejor, y un 10,7%, no sabe o no contesta. La labor que está realizando en conjunto la Junta de Andalucía fue aprobada por un 57,6%, suspendida, por un 26,9% y el 15,5% no emitió ningún juicio.

Según el secretario de Organización del PSOE andaluz, Luis Pizarro, quien dio ayer algunos datos de la encuesta en Huelva, el PP es el único partido que baja por su política de 'crispación'. 'Cada vez que la derecha demuestra que no está para resolver los problemas ni solidarizarse con los ciudadanos andaluces' los electores le castigan en las urnas, agregó. Pizarro -que participa junto con la vicesecretaria general, María del Mar Moreno, en una campaña de movilización interna- señaló otra causa: 'El PP se ha instalado en la marginalidad sin querer asumir ningún tipo de responsabilidad institucional y, en ocasiones, al margen de la ley'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, el secretario general del PP, Antonio Sanz, dijo que el PSOE ha 'montado una encuesta para animar a las bases ante su grave situación', mientras que el portavoz de IU, Antonio Romero, opinó que el sondeo presenta 'numerosos errores', ya que 'no es creíble que el PA mantenga su intención de voto desde las últimas elecciones'. Romero llamó la atención sobre la ausencia del PSA, 'una realidad política en Andalucía, y especialmente en Jerez, que tiene casi 200.000 habitantes'.

El secretario general del PA, Antonio Ortega, consideró que la encuesta tiene 'crédito' porque puede recoger 'la tendencia que se observa en la calle'. Y el responsable de Organización del PSA, Manuel Cobacho, relacionó la omisión de su partido con el hecho de que su voto está vinculado con la pérdida de apoyo electoral del resto de los partidos de izquierda.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_