_
_
_
_
NUEVA LEGISLATURA

El PNV propiciará un frente vasco si no hay acuerdo con los populares

Pedro Gorospe

El PNV advirtió ayer al PP que propiciará un frente con "el resto de los nacionalistas vascos" si la conclusión de las conversaciones que mantienen para la investidura de José María Aznar no suponen el desarrollo completo de las competencias recogidas en el Estatuto de Gernika. El PNV recuerda que el Estatuto fue votado en referéndum por la mayoría de los vascos. y asegura que una negativa del PP a su desarrollo después de 13 años de gobiernos socialistas que lo han dejado inconcluso, significaría que ya no sirve como modelo político y de convivencia para Euskadi."Todos los nacionalistas del País Vasco tendríamos que actuar entonces en consecuencia", declaró a este periódico un portavoz del PNV.

Aunque sin citarlos de manera expresa, Eusko Alkartasuna (EA) y Herri Batasuna (HB) serían los destinatarios de la nueva estrategia del partido de Xabier Arzalluz, que ya amenazó el pasado viernes en Bilbao con "endurecer" S US Posturas si el PP continuaba sin avanzar en el Estatuto de Gernika. Eusko Alkartasuna siempre ha defendido la consecución de la autodeterminación del País Vasco "por métodos firmes, pacíficos y democráticos". Desde sus filas se ha comentado con admiración el caso de Canadá, y las consultas populares que se producen con "normalidad" en Quebec para decidir su independencia.

Contactos con HB.

Respecto a HB, el PNV no ha renunciado a mantener contactos con ellos, a pesar de los últimos atentados. En el pacto de Gobierno del País Vasco suscrito por PNV, EA y Partido Socialista de Euskadi, todos firmaron su lealtad con el Estatuto y su desarrollo. Sin embargo, los nacionalistas opinan que ese pacto quedaría roto si los populares cierran la puerta al traspaso de competencias que encierran parte de la singularidad que el propio Estatuto confiere al País Vasco.

Sobre todo después de que el Partido Popular vasco, con Jaime Mayor Oreja al frente, diera luz verde al documento realizado por el Gabinete Ardanza sobre las prioridades de negociación de las transferencias pendientes que se debatió y aprobó en el Parlamento vasco el pasado mes de octubre. En ese documento se proponían fórmulas, precisamente, para el traspaso de la Seguridad Social, Inem, y otras materias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El vicesecretario general del PP, Jaime Mayor Oreja, reconoció ayer mismo que son precisamente en esas materias donde hay diferencias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_