_
_
_
_

El juez estrecha el cerco sobre Conde con un nuevo careo sobre el pago de 300 millones de pesetas

El juez de Delitos Monetarios Manuel García- Castellón estrechó ayer un poco más el cerco que mantiene sobre Mario Conde, cuya declaración, por cuarto día consecutivo, bate marcas de duración. García-Castellón volvió a llamar al ex consejero Martín Rivas para someterles a un nuevo careo sobre el pago de 300 millones de pesetas, presuntamente pagados a un grupo político. Conde continuará hoy declarando por quinto día consecutivo. Ayer dejó la Audiencia pasadas las 21.00 horas. Fuentes jurídicas aseguraban que las próximas horas son claves para conocer la suerte que va a correr el ex banquero.

La larga comparecencia de Conde obliga al juez a aplazar la citación del resto ex directivos querellados (Juan Belloso, Rafael Pérez Escolar y Fernando Garro) al año que viene.El nuevo careo que Conde sostuvo ayer con Martín Rivas supuso una vuelta de tuerca más. Martín Rivas ya había mantenido un careo con su ex jefe el lunes pasado, primer día de la declaración del ex banquero en el que sostuvo que efectuó dos pagos de 150 millones de pesetas cada uno, siguiendo órdenes directas de Mario Conde, cuyo destinatario presuntamente era Adolfo Suárez, algo que ha negado éste. El dinero lo entregó a Apolonio Paramio, Pol, "uno de los hombres de confianza de Conde para este tipo de recados, y al que ya se le conoce como el hombre del maletín- para que lo hiciera llegar a su destino.

Conde negó que hubiera ordenado nada, pero existe constancia documental de la salida del dinero. Además Martín Rivas, que desde el principio se dio cuenta de que el único responsable de la salida de los fondos era él y que en el futuro la pérdida de los 300 millones podría salpicarle, fue advirtiendo periódicamente de que la salida de ese dinero no se había justificado contablemente. Conde le fue dando largas, pero Martín Rivas siempre se lo recordó. Rivas ha añadido , según fuentes jurídicas, que tuvo la convicción de que el dinero nunca llegó a Suárez y que en aquellas fechas estuvieron en las dependencias, del banco personas cercanas a Conde, quien también está implicado en un proceso por el pago de 600 millones a Argentia Trust.

Conde volvió ayer a negar y a alegar desconocimiento, pero Rivas se mantuvo firme. Fueron únicamente 10 minutos de careo, pero el ex banquero volvió a quedarse sin argumentos.

Conde no encuentra los motivos que justifiquen su actuación y lo que el juez le pide. Si Martín Rivas actuó por su cuenta y pagó 300 millones sin conocimiento del presidente, ¿por qué no fue expedientado? Si Martín Rivas dio cuenta a la dirección del banco de la pérdida de los 300 millones, ¿por qué fue ascendido de director de banca comercial a consejero y presidente del Banco de Vitoria? Conde no ofrece respuestas y además empieza a repetirse, ayer volvió a lucir corbata azul marino con lunares rojos, aunque el traje esta vez era gris. La querella acusa al ex banquero de los delitos de apropiación indebida, maquinación para alterar el precio de las cosas y falsedad documental.. El presidente del Gobierno, Felipe González, señaló ayer que "el mundo financiero español está saneado, ha funcionado con gran regularidad y tiene un reconocido prestigio externo e interno, por lo que no se debe generalizar a raíz de casos determinados y concretos [en referencia a caso Banesto]".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_