_
_
_
_

Hacienda suspende las sanciones hasta que se apruebe la Ley Tributaria

La Agencia Tributaria ha decidido suspender la aplicación de sanciones por fraude fiscal hasta que se apruebe en Las Cortes la reforma parcial de la Ley General Tributarla, previsiblemente la próxima primavera. Hacienda se ha visto obligada a adoptar esta decisión porque el anuncio a principios de año de que la nueva ley iba a contemplar una rebaja de sanciones -del 300% al 150% la máxima- ha colapsado los tribunales y ha impedido el cobro de muchas deudas. El motivo es que la retroactividad de la norma más favorable implica que, en los casos no cerrados, se debe aplicar la nueva ley y, por lo tanto, menores sanciones.

La directora general de la Agencia Tributaria, Juana Lázaro, informó ayer en el Congreso del envío el pasado 14 de marzo de una instrucción interna en este sentido. Según explicó, a los defraudadores se les planteará que firmen el acta en conformidad en cuando a cuotas e intereses. Respecto de las sanciones, el compromiso es que se impondrán una vez aprobada la nueva ley. Además, podrán beneficiarse de una rebaja adicional del 30% en la sanción por haber firmado el acta en conformidad.

Esta medida afectará tanto a las actas de inspección, como a las de gestión (paralelas, liquidaciones provisionales) y de aduanas. También podrá aplicarse a los procesos abiertos, según fuentes de Hacienda. El mecanismo sería retirar el recurso, pagar cuota e intereses y dejar las sanciones para cuando se apruebe la ley. La tardanza en adoptar la decisión -la rebaja de sanciones se anuncia en enero y la instrucción es de diciembre- obedece a que "no podíamos hacer nada hasta que no se enviara al Parlamento el proyecto de ley", explicó Lázaro. La previsión de Hacienda es que este año el total de deudas por actas alcance los 400.000 millones de pesetas.

Ricos y famosos

Juana Lázaro compareció ayer en el Congreso para explicar las actuaciones contra el fraude fiscal a petición del grupo popular. También asistió el director general de Inspección, Luis López Ibáñez, quien anunció para el año próximo la creación de un censo de unos 5.000 "grandes contribuyentes". Para resumir, López Ibáñez señaló que se trata de personas "ricas y farnosas", que se someterán a un seguimiento preventivo y permanente".El director general de Inspección dijo que el sector inmobiliario "vive inmerso en el fraude" y que "allí la debilidad del control tributario es clara". Respecto del IVA, otro de los grandes volúmenes de fraude, López Ibáñez anunció que se va a someter a control a los proveedores de sectores en sistema de módulos, al existir la sospecha de que pueden estar ocultando ventas. En conjunto, el plan de inspección para el año próximo abarcará a 72.000 contribuyentes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_