_
_
_
_

Indemnización multimillonaria para el hijo del duque de Cádiz

Luis Alfonso de Borbón, hijo de Alfonso de Borbón, duque de Cádiz, ha conseguido una indemnización multimillonaria, cantidad inferior a los 625 millones de pesetas inicialmente solicitados, por el accidente que provocó la muerte de su padre, en una estación de esquí de Colorado (Estados Unidos), en 1989. Luis Alfonso, de 20 años, recibirá la cantidad en la segunda quincena de éste mes.

Al llegar a un acuerdo, Luis Alfonso de Borbón ha retirado la demanda judicial que interpuso contra los propietarios de la estación de esquí de Vail, a los que solicitó originariamente cinco millones de dólares (unos 625 millones de pesetas) por un delito de negligencia.

El acuerdo -que se empezó a negociar hace cinco años- se ha producido pocos días antes de la fecha señalada para el juicio, fijado para el próximo 17 de octubre.

Edward F. Farrel, abogado del bufete americano que ha defendido a Luis Alfonso, aseguró a Europa Press: "La cantidad acordada es algo privado, que pertenece a la familia,, y yo no estoy autorizado para hablar de ella. En un principio, nosotros pedimos cinco millones de dólares, pero no puedo indicar el acuerdo final, que, ciertamente, ha sido inferior". Considera que se ha llegado a una "buena solución para las dos partes, consiguiendo evitar el juicio".

Ingresos de una vida

Indicó que la cantidad que demandaron como indemnización se fijó según los ingresos que hubiera obtenido Alfonso de Borbón a lo largo de toda su vida. "Tuvimos en cuenta cuánto ganaba, la edad a la que podía llegar un hombre en sus condiciones, unos 74 años, el puesto que ocuparía con el tiempo, quizás de presidente o vicepresidente del banco en el que trabajaba [el Exterior de España]. Incluimos las oportunidades que don Alfonso hubiera tenido por ser un hombre conocido, con buenas conexiones, que habría tenido posibilidades de ganar dinero en diversos campos", explicó. "Con todo esto realizamos un estudio económico muy profundo, y con éste negociamos con la compañía de seguros", dijo Farrel. "Pretendíamos devolver a la familia la situación en la que hubieran vivido de no haber muerto el duque de Cádiz", añadió.Negó que el duque de Cádiz hubiera incurrido en un delito de negligencia: "El accidente ocurrió porque él estaba muy preocupado por la seguridad de los esquiadores, como presidente de la Federación Española de Esquí y miembro del comité de la Federación Internacional de Esquí. Además, existe obligación por parte de los gestores de la pista de tener señalizados todos los obstáculos, y aquel cable no tenía ninguna señal".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El duque de Cádiz murió a los 52 años degollado por un cable colocado a la altura del cuello en la llegada de la pista principal de la estación de esquí, durante la, celebración de los campeonatos mundiales de este deporte.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_