_
_
_
_

José Antonio Labordeta rueda para TVE 'Un país en la mochila'

El cantautor, escritor y profesor aragonés José Antonio Labordeta hace de guía en una nueva serie de Televisión Española sobre viajes, lejos de las trilladas rutas turísticas, para mostrar una España diferente. Un país en la mochila es el título de la serie, que inicialmente iba a constar de 13 capítulos, pero que ahora es "abierta, porque el país da mucho de sí", según dice Labordeta. Ya se han rodado los primeros cuatro capítulos.

José Antonio Labordeta, que ha dejado los recitales profesionales aunque acude con su guitarra allí donde le llamen, recuerda con agrado su experiencia reciente en otra serie de TVE, Del Miño al Bidasoa. La idea de Un país en la mochila se le ocurrió a José Luis Rodríguez Puértolas y Emiliano Pedraza, el director, y yo le dimos cuerpo junto con los realizadores Nino Renovales y Rafa Martín", dice el cantautor. Añade que se trata de "recorridos por determinadas zonas geográficas de España que están un poco apartadas de las rutas turísticas habituales".Se han rodado ya cuatro capítulos. El primero está dedicado al Maestrazgo aragonés, en la provincia de Teruel; otro, al río Duratón, que nace en la provincia de Madrid, fluye por las de Segovia y Valladolid y desemboca en el Duero, cerca de Peñafiel. La zona fronteriza entre Panes y Potes, en Asturias y Cantabria, y la sierra pobre de Madrid, constituyen los otros dos capítulos. En enero se iniciará el quinto por tierras de Almería. "En principio, iban a rodarse 13 capítulos, pero ahora se ha convertido en una serie abierta, porque este país da mucho de sí", dice Labordeta. Durante 1992 se rodarán otros ocho capítulos.

Argumento

El argumento de la serie es sencillo: "Un ciudadano [Labordeta] llega a una zona determinada, la recorre, habla con sus gentes y la enseña. Pretendemos dar una visión actual, más bien positiva, de cómo viven los habitantes, cuáles son sus trabajos e inquietudes. La serie no va por la parte folclórica, ni arqueológica o artística, quiere reflejar la faceta humana. Nos interesa la gente que vive allí, cuál es su vida, sus esperanzas, ilusiones y desilusiones", afirma el cantautor.Labordeta es el hilo conductor: "Aparezco por los caminos y entrevisto a las gentes". "He descubierto que este país tiene una riqueza enorme, que las gentes de los pueblos son unos actores excepcionales, no les importa tener que repetir una escena cuatro o cinco veces, la repiten como si se hubieran aprendido un diálogo", asegura Labordeta. "Participan en la realización con un interés enorme. No hemos tenido ningún problema con nadie; al revés, lo hacen para defender a su pueblo y se siente orgullosos de que salga su pueblo; nos abren las puertas, ya que de otra forma sería difícil entrar en algunos sitios".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_