_
_
_
_

Hallado un DNI usado por el huido del 'comando Madrid'

La policía ha hallado, entre el material íncautado a los detenidos de ETA en Madrid, un Documento Nacionnal de Identidad (DNI) a nombre de Francisco Gabriel Gómez Montoya, natural de Villapalacios (Albacete), que parece que fue utilizado por un séptimo integrante del comando capturado en Madrid, quien logró huir del cerco policial. Otras tres personas fueron detenidas en el País Vasca en relación con este comando.

La policía no ha concretado si se trata de un documento auténtico o si había sido robado a su verdadero dueño y luego manipulado para encubrir la personalidad del huido.Fuentes policiales citadas por Europa Press han informado que uno de los subfusiles incautados al comando Madrid fue utilizado en los atentados cometidos el 2 de febrero de 1980 en Ispáster (Vizcaya), donde murieron seis guardias civiles, y el 15 de julio de 1981 en Zarauz (Guipúzcoa), donde falleció la inspectora del Cuerpo Superior de Policía María José Sánchez. Este subflusil fue usado luego, siempre según las citadas fuentes, en el atentado que costó al vida, en Madrid, el 17 de junio del año pasado, al comandante Ricardo Sainz de Ynestrillas, al teniente coronel Carlos Vesteiro y al soldado conductor Francisco Casillas.

Los nueve detenidos supuestamente relacionados con el comando Madrid de ETAm pasarán el próxirno viernes a disposición del titular del juzgado de Instrucción número 4 de la Audíencia Nacional, Carlos Dívar.

El magistrado está siendo informado de las investigaciones policiales que están, reahzarido los expertos en la lucha antiterrorista como consecuencia de los interrogatorios a los detenidos, según fuentes judiciáles.

El ministro del Interior, José Barrionuevo, comentó recienteniente que casi con seguridad no se agotaría el límite de la prórroga de incomunicación que permite la ley Antiterrorista. Fuentes policiales aseguraron que no sería necesario agotar el plazo puesto que los detenidos habían respondido con rapidez durante los interrrogatorios a que han sido sometidos por los expertos de la Comisaría General de Información.

Según fuentes policiales, además de las declaraciones hay pruebas, como huellas, que permiten comprobar la participación de aquéllos en, atenlados. Por otra parte, la Policía mostró ayer a los periodistas la mayor parte del material requisado a los detenidos, entre el que se encontraban armas, explosivos, munición, documentos falsos -incluidos antiguos carnés de inspector de policía, uno con la fotografila de Antonio Troitiño y otro con la de Juan Ignacio de Juana- y ollas de presión que utilizaban para la fabricación de bombas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_