_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

España judía

Somos un grupo de seis jóvenes entre 8 y 13 años, que formamos el equipo de redacción de una revista infantil y juvenil de la Biblioteca Pública Municipal, llamada Bibliomanía, y no salimos de nuestro asombro al comprobar que en el artículo Miniguía de la España judía (EL PAÍS, 26 de enero), nuestra ciudad, Andújar, no figuraba entre las ciudades que conservaban huellas de la España judía; cierto es que no conservamos gran cosa de la judería andujareña, pues fue salvajemente mutilada al ser dividida en dos por una horripilante avenida, pero aún puede divisarse en las callejas adyacentes a ambos lados, y que evocan las zigzagueantes calles del antiguo barrio semítico, con nombres como Naranjos, Juderías, Serpiente, Talabarteros, Carnicerías, Zapateros y Juan Robledo.Precisamente esta última calle, junto con las de Juderías, Naranjos y Serpiente, evocan una leyenda judía publicada en nuestra revista, en la página 10, y que hemos sacado del libro Leyendas y tradiciones iliturgitanas, de Carlos Torres Laguna, y editado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Andújar.

También se supone que el actual templo de Santa Marina pudo ser antigua sinagoga o mezquita.-

y cinco firmas más.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_